SECUESTROS. LOS TERRORISTAS TENIAN ABUNDANTE DOCUMENTACION SOBRE POSIBLES OBJETIVOS, ENTRE ELLOS PERSONALIDADES DE SANTANDER

MADRID
SERVIMEDIA

Los cuatro etarras detenidos ayer por su implicación en el secuestro de José Antonio Ortega Lara tenían en su poder abundante documentación sobre posibles objetivos para futuras acciones de la banda terrorista, según informaron hoy fuentes próximas a la investigación.

De acuerdo con estas fuentes, entre la documentación hallada por la Guardia Civil en la antesala del zulo en el que Ortega Lara permaneció secuestrado en una nave de Arrasate (Mondraón), figuran informaciones sobre diversas personalidades, entre ellos militares, así como gran número de datos sobre personas de Santander. También disponían de documentos con informaciones sobre matrículas de vehículos.

Esta documentación está siendo analizada por la Guardia Civil que, además, sospecha que la nave en la que estuvo retenido Ortega Lara era utilizada por la banda terrorista para fabricar armamento para la organización.

Por otra parte, hoy se ha sabido que Ortega Lara pidió a los aentes que le liberaron que le dejaran ver el zulo completo, dado que durante su cautiverio tan sólo conoció el habitáculo de reducidas dimensiones en el que permaneció secuestrado, pero no la antesala donde los agentes hallaron la documentación y las armas.

Según las fuentes consultadas, los agentes que participaron en la liberación temieron que la operación de localización de Ortega Lara terminase en fracaso ante las dificultades que supuso hallar el zulo en el que éste permaneció secuestrado, que fu descubierto finalmente después de unas dos horas de búsqueda en el interior de la nave.

Durante el registro del hangar, estuvo presente uno de los detenidos, Jesús María Uribetxeberría Bolinaga, dado que era quien había arrendado la nave. Sin embargo, el etarra no colaboró en ningún momento con los agentes en la búsqueda de Ortega Lara, negando que éste se encontrase en las instalaciones.

Sin embargo, cuando finalmente fue localizado el zulo, el etarra se desmoronó anímicamente y respondió a laspreguntas que le hizo el juez Baltasar Garzón, que autorizó las detenciones y la entrada en la nave, sobre si en el zulo había alguna persona armada.

Uribetxeberría Bolinaga no estuvo presente, no obstante, en el momento en el que Ortega Lara fue sacado del habitáculo, sino que fue retirado a otro lugar de la nave con el fin de evitar una reacción negativa del funcionario de prisiones ante la visión de uno de sus captores.

Las fuentes consultadas precisaron, por otra parte, que el agente de la Gurdia Civil que entró en primer lugar en el zulo donde se encontraba Ortega Lara no iba encapuchado y agregaron que tuvo que emplear una linterna ante las dificultades, primero, para hallar el interruptor de la luz que tenía el habitáculo y después, por el temor a que se produjera un cortocircuito.

Añadieron que, por su parte, Ortega Lara tuvo una reacción de temor cuando iba a salir del zulo debido al gran número de personas que rodeaban el hueco por el que se accedía al habitáculo, lo que provocó quevolviese a introducirse en el agujero cuando ya había iniciado la salida. Además, pidió no ser grabado por los agentes que tenían cámaras para filmar el registro.

Entonces, el juez Garzón ordenó a los cerca de 60 agentes que participaban en el registro del hangar que hicieran un cerco y se separaran unos metros, pudiendo Ortega Lara salir finalmente del zulo, para lo que fue ayudado por el magistrado y un miembro de la Guardia Civil que le alzaron sujetándole por los brazos.

El juez tranquilizó a funcionario identificándose, a lo que Ortega Lara le respondió que le reconocía y que ya estaba más tranquilo. Además, el magistrado le explicó que su familia ya había sido avisada de su liberación y que sería el juez Javier Gómez de Liaño quien, una vez repuesto, le tomaría declaración sobre su secuestro, al ser el encargado de las investigaciones.

Por otra parte, fuentes judiciales señalaron hoy que el juez Garzón tomará declaración el próximo fin de semana a los cuatro etarras detenidos por este scuestro, Uribetxeberría, Javier Ugarte Villar, José Luis Erostegui y José Miguel Gaztelu Etxandorena.

Explicaron que el magistrado ha concedido a la Guardia Civil una prórroga de 48 horas del plazo de detención previsto por la ley, que es de tres días, por lo que los cuatro etarras deberán ser puestos a disposición judicial antes de las 4 de la mañana del próximo domingo. Los etarras, que fueron arrestados a las 4 de la mañana de ayer en sus respectivos domicilios y están incomunicados, permanecen dese ayer por la tarde en la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1997
S