SECUESTRO. EL PSOE VASCO CALIFICA DE "MAZAZO" A LA RECUPERACION ECONOMICA EL SECUESTRO DE ALDAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE de Guipúzcoa, Jesús Eguiguren, manifestó hoy que el secuestro delempresario donostiarra José María Aldaya es un "mazazo" a la recuperación económica, además de un atentado contra las libertades de los ciudadanos.
Eguigurren agregó que este secuestro es "un intento por parte de los sectores radicales vascos de interferir de forma antidemocrática en la campaña electoral".
Aseguró que no sólo se ha secuestrado a un ciudadano, sino "también una campaña electoral y la libertad de los ciudadanos vascos", al tiempo que advirtió que se trata de "un mazazo tremendo en l terreno económico, en un momento en el que el País Vasco se estaba recuperando económicamente".
Por su parte, el portavoz del PNV, Joseba Eguíbar, se dirigió a ETA señalando que "todo lo que están haciendo es perjudicial para este país, para una sociedad que anhela y desea la paz".
"Quien invocando la defensa de los derechos humanos, familiares, individuales y colectivos se dedica a matar, a extorsionar y en este caso, a secuestrar, está absolutamente deslegitimado para hablar en nombre de estepaís. La sociedad vasca y la guipuzcoana, en particular, les va a responder", afirmó.EXIGENCIA DEMOCRATICA
El secretario general de PP del País Vasco, Carlos Iturgaitz, advirtió a "las personas que secuestran, que asesinan o que lanzan cócteles molotov que la exigencia democrática va a perseguirles hasta los límites más indefinidos".
Desde Eusko Alkartasuna, su presidente, Carlos Garaikoetxea, manifestó que el secuestro frustra "aborta muchas experanzas de un acortamiento de este conflicto po la vía del diálogo y de la negociación".
El líder de EA condenó el secuestro, "pero con una pena especial por la vulneración de los derechos humanos y también, por la frustración de esas esperanzas que significaría esta acción".
En este mismo sentido se pronunció el líder de Izquierda Unida, Javier Madrazo, que dijo que "es una expresión clara e inequívoca de que ETA no apuesta por una solución dialogada al conflicto, que no apuesta por la reconcialiación, sino que en definitiva, apuesta por segir financiando su actividad violenta y su actividad terrorista".
Madrazo agregó que "quiero que los votantes de Herri Batasuna piensen muy bien a quién va a dar el voto el día 28 porque, si HB no condena este secuestro, se hará cómplice del mismo".
Por su parte, el secretario general de Unidad Alavesa, Pablo Mosquera, señaló que su partido "una vez más tiene que condenar lo que es, sin duda alguna, una agresión contra las más elementales libertades y derechos del ser humano".
"No se pude secestrar, no se puede matar, no se puede amenazar. Es una pena que en una campaña electoral los de siempre tengan que poner la nota grosera, chabacana y de mal gusto", afirmó.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1995
C