SECUESTRO DE MAREY: LA AUDIENCIA ESTUDIA ENVIAR UNA COMISION ROGATORIA PARA AMPLIAR INFORMACION SOBRE EL CASO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fiscalía de la Audiencia Nacional estudia la posibilidad de solicitar el envío deuna nueva comisión rogatoria a Francia para ampliar la información sobre el secuestro en 1983 de Segundo Marey, primera acción reivindicada por los GAL, después de que los ex policías José Amedo y Michel Domínguez comparecieran ayer ante el juez Carlos Bueren como imputados en el caso.
Según informaron hoy fuentes judiciales, la comparecencia de los ex policías, condenados a 108 años de prisión como organizadores de varios atentados de los GAL, fue breve y el juez se limitó a comunicarles que existe ua denuncia formal de la fiscalía por estos hechos, a raíz de las declaraciones de uno de los mercenarios condenados por el secuestro, Mohamed Talbi.
Marey fue secuestrado en el País Vasco francés por orden de los GAL, que pretendían obtener información sobre activistas de la banda terrorista ETA.
El refugiado fue supuestamente entregado a Amedo en la frontera de Behobia y liberado diez después cuando el ex comisario comprobó que se habían equivocado de víctima.
El caso quedó desglosado del smario general contra los GAL instruido por el entonces juez Baltasar Garzón, que decidió reabrirlo poco antes de abandonar su puesto para dedicarse a la política.
La fiscalía de la Audiencia Nacional presentó el pasado 15 de julio contra los ex policías como supuestos instigadores del secuestro para evitar que el delito prescriba, ya que el próximo mes de diciembre se cumplen 10 años de la detención ilegal.
En la denuncia, el fiscal solicitó el interrogatorio de Amedo y Domínguez, la traducción d los documentos remitidos por la Justicia francesa y el envio de una comisión rogatoria a la Corte de Pau para reclamar el acta del juicio en el que fueron condenados los mercenarios franceses por el secuestro de Marey.
Tras la comparecencia de los ex policías, que negaron su implicación en el secuestro, el juez Bueren deberá plantearse la posibilidad de enviar una nueva comisión a Francia, según las fuentes consultadas que indicaron, asimismo, que hace falta repasar antes todo el sumario general de ls GAL para repasar las investigaciones que se llevaron a cabo sobre este asunto.
El ex juez Garzón ya practicó una comisión rogatoria en Francia y se desplazó a Tarbes en mayo de 1989 para interrogar a Talbi en presencia del juez Christian Mirande.
El mercenario reconoció fotográficamente a Amedo, a quien dijo conocer por el nombre de "Pepe", como la persona a quien entregó al secuestrado en presencia de "policías españoles".
Talbi facilitó también dos números de contacto de Bilbao, que se crrespondían con el del Gobierno militar y la comisaría de la capital vizcaína, a los que llamó para concertar la cita de la entrega del rehén.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 1993
C