EL SECUESTRO DE IGLESIAS FRUSTRA UNA INVERSION DE 60.000 MILLONES EN ALAVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado general de Alava, Alberto Ansola, aseguró hoy que el secuestro de Julio Iglesias Zamra ha fustrado la instalación en el polígono industrial Lantarón (Alava) de una factoría de la empresa austriaca Transpapel, proyecto que preveía una inversión de 60.000 millones de pesetas y la creación de 350 puestos de trabajo.
Alberto Ansola atribuyó gran parte de la culpa de la decisión de la empresa Transpapel de aplazar sus conversaciones con el Gobierno vasco al secuestro de Julio Iglesias Zamora por parte de ETA. La compañía austriaca considera que éste no es el momento oportuno para una invesión de este calibre.
El diputado general resaltó que el coste de acciones como el secuestro del ingeniero de Ikusi o las extorsiones a empresarios se va a pagar no sólo en lo referido a la defensa de los valores democráticos, sino también "en materia de desarrollo, actividad económica y de imagen internacional".
EXTORSIONES
Por otra parte, Ansola defendió la actitud de firmeza mantenida por los empresarios de la comarca guipuzcoana del Goiherri que han decidido permanecer en Euskadi, haciendo aso omiso a las extorsiones terroristas.
Los empresarios han reiterado su compromiso de cumplir con su papel de agentes sociales para generar riqueza y empleo, y han pedido el apoyo de sindicatos y trabajadores para hacer frente a la extorsión de ETA.
El documento redactado por los empresarios, que está circulando por todas las empresas del Goiherri, denuncia en primer lugar las extorsiones y amenazas de las que han sido objetos los trabajadores de esta comarca por parte de ETA, a la vez que se slidariza con las víctimas de la extorsión, especialmente con José Cruz Larrañaga y con Juan Antonio Arruabarrena.
Por otra parte, considera la extorsión de ETA como una "variable externa" que empeora la situación económica por la que atraviesa la comarca y que pone en peligro el futuro de las empresas y el mantenimiento de los puestos de trabajo actuales.
Los empresarios se comprometen a continuar con sus empresas en Euskadi y solicitan para ello la colaboración de todas las fuerzas sociales, espcialmente de los trabajadores.
La plataforma de los trabajadores, junto con la fundación Goiherriko Herrien Ekintza, está a la espera de las aportaciones que puedan hacer los industriales de la comarca, que están estudiando el escrito, y de sus firmas, para hacer público este documento en los próximos días.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1993
R