SECUESTRO. LAS ASOCIACIONES PACIFISTAS INICIARAN LA CAMPAÑA DEL LAZO AZUL EN LOS COMERCIOS DE LAS CAPITALES VASCAS E IRUN

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Las asociaciones pacifistas extenderán su campaña del lazo azul mediante el reparto de carteles con este símbolo en los comercios de las capitales de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra, así como en la localidad guipuzcoana de Irún, junto a un carta en la que expicarán que el secuestro de Aldaya pretende "canjear su vida por dinero".

Las organizaciones pacifistas consideran que la respuesta ante un secuestro debe ser "mantenida y constante", por lo que han decidido ampliar a los comercios su campaña del lazo azul, iniciativa que a su juicio "mejor se ajusta a esas premisas".

Con ella se trata de que los comercios coloquen un cartel con el lazo azul en un lugar visible del establecimiento, "convirtiéndose en un símbolo permanente en la calle".

Los prmotores de la idea esperan que los 12.000 carteles, del tamaño de una cuartilla, sean colocados en los establecimientos de San Sebastián, Vitoria, Bilbao, Pamplona e Irún, por la especial relación que esta localidad tiene con el secuestrado, y que esta iniciativa pueda extenderse a otros municipios.

Los carteles irán acompañados de una carta explicativa en la que se dice que "un ciudadano vasco, José María Aldaya, ha sido secuestrado por ETA para canjear su vida por dinero", y agregan que "su secuestr es también una agresión al conjunto de la sociedad vasca".

Los grupos pacifistas comenzarán esta campaña el viernes por la noche, introduciendo los carteles y la carta en los establecimientos para que los comerciantes no se sientan obligados a colocar el emblema si no lo desean.

El presidente de la Asociación Pro-derechos Humanos del País Vasco, Francisco Saro, animó a los comerciantes a que "superen el miedo que puedan tener y coloquen el cartel en sus locales".

Los grupos pacifistas afirmron que ante un hecho como el secuestro "es muy importante mantener el pulso día a día". Las asociaciones pacifistas han solicitado 10.000 metros de tela para confeccionar lazos azules y aseguraron a la familia que "no vamos a parar hasta que José María esté de nuevo con todos ellos".

En referencia a los carteles de KAS en los que se califica a los portadores del lazo azul de asesinos, aseguró que son "una muestra más de intolerancia y de agresión directa contra toda la sociedad".

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1995
C