SECUESTRAN LA EDICION DEL 4 DE MAYO DEL DIARIO "YA" POR ORDEN JUDICIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Dos inspectores de policía se personaron a las 12:15 de hoy en la sede del dario "Ya" con una orden del Juzgado de Alcobendas para secuestrar la edición del día pasado 4 de mayo, según informaron a Servimedia fuentes del propio rotativo.

A pesar de que los agentes no dieron explicaciones del motivo de la intervención, los trabajadores la achacan a que en la primera página de Nacional de ese número aparecía una información en la que se vinculaba al ex director de la Guardia Civil Luis Roldán con el narcotráfico colombiano.

Tras entrevistarse con el director general del peiódico, Francisco Baltueña, los policías abrieron una diligencia en la que dice textualmente que, "por orden recibida del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Alcobendas, se procede al secuestro de los 60 ejemplares del periódico 'Ya' editado el día 4 de mayo de 1994".

Baltueña hizo entrega de los ejemplares, pero les aseguró que el molde de las planchas de impresión no se lo podía facilitar, ya que se destruyen habitualmente a los dos o tres días de la publicación.

Los trabajadres trataron infructuosamente de ponerse en contacto con el juzgado para que les explicaran los motivos del secuestro, ya que en su opinión se trata, "probablemente, del primer secuestro de un diario en los años que llevamos de democracia en España".

VICTIMA PROPICIATORIA

También alegaron las fuentes consultadas por esta agencia que, "teniendo en cuenta que se trata de la publicación de una noticia sobre Luis Roldán, como las que están publicando a diario otros periódicos nacionales, no deja de ser urioso que sea precisamente al 'Ya', un diario que en estos momentos atraviesa una etapa difícil, el único al que han atacado con un secuestro de edición".

Desde el 31 de julio del año pasado, en que la propiedad del rotativo presentó suspensión de pagos, los trabajadores del "Ya" están arrastrando una situación de obligada autosuficiencia, en la que siguen publicando el periódico todos los días a costa de sus propios sueldos.

En estas circunstancias, y cuando han encontrado un comprador para el eriódico, que cerrará la operación tan pronto como llegue a un acuerdo con los antiguos propietarios, aún se desconoce de qué forma puede afectar este secuestro al futuro del diario.

RETRASO DE 26 DIAS

Según los trabajadores, también resulta chocante que el secuestro del periódico se produzca 26 días después de su publicación, cuando los lectores ya se enteraron hace mucho tiempo de la noticia y no tiene ningún sentido hacer desaparecer los escasos ejemplares que aún quedaban.

A este hecho debesumarse que el 'caso Roldán' aún está pendiente de resolución, por lo que no puede justificarse el secuestro en la eventual demostración de que los hechos denunciados en el periódico hayan sido desmentidos con pruebas en contra.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1994
J