EL SECUESTRADOR DEL AVION DE IBERIA NO TENIA MOVILES POLITICOS SEGUN LE COMUNICO AL COMANDANTE DE LA NAVE

- El hijo del piloto español viajaba como pasajero en el mismo avión quehacía la ruta Madrid-La Habana

MADRID
SERVIMEDIA

El secuestrador del avión DC-10 de la compañía aérea española Iberia que fue secuestrado y desviado a Miami cuando realizaba la ruta Madrid-La Habana el pasado viernes aseguró al piloto de la nave que los objetivos de su acción no eran políticos.

Javier Echave, el comandante del aparato, compareció hoy en rueda de prensa para explicar algunos detalles del incidente que protagonizó el ciudadano libanés durante el vuelo de dos horas hasta Mami a bordo del cual se desplazaban 216 pasajeros. Ese fue el único dato relacionado con la investigación que reveló el piloto español, cuyas explicaciones de hoy se centraron en los aspectos humanos del incidente.

Javier Echave cuenta con un bagaje de 18.000 horas de vuelo en sus 30 años como piloto, de los cuales 25 ha ejercido como comandante de vuelo. Asimismo, actualmente es el jefe de instrucción de los tripulantes técnicos de la flota DC-10.

Echave relató que tuvo conocimiento del secuestr cuando el individuo irrumpió en la cabina del avión manifestando su deseo de no querer volar a La Habana. Tras comprobar que portaba un aparato en su mano derecha, el piloto español señaló que "aquéllo podía entenderse claramente como una bomba".

El secuestrador pidió que el avión se dirigiera a los Estados Unidos aceptando la propuesta del piloto de aterrizar en Miami. "El hombre estaba muy nervioso; no accedió a sentarse con nosotros en la cabina del avión y, durante las dos horas que duró el viaje me dediqué por completo a él, a calmarle", explicó Echave.

Sus conversaciones con el secuestrador se produjeron en inglés, idioma que aunque este último no dominaba, sí permitió al piloto español conocer detalles sobre los objetivos e intenciones del ciudadano libanés. "Me dijo que el secuestro no era político", reveló Echave, quien eludió profundizar al respecto amparándose en el secreto del sumario.

FINAL FACIL

Echave calificó el secuestro de "atípico" por el feliz y "fácil" desenlace que tuo. A esta conclusión, dijo, llegó posteriormente con su hijo Alvaro Echave que, curiosamente, viajó en el mismo vuelo. "Yo le decía a mi hijo: Alvaro, esto ha parecido demasiado fácil".

El comandante del avión reconoció que no informó del secuestro a los pasajeros por razones de seguridad y para evitar la alarma.

Cuestionado sobre si se sintió un héroe durante y después del incidente afirmó lo siguiente: "Soy de la opinión de que los héroes casi siempre son cadáveres y afortunadamente yo estoy vio, y creo que actué como debía".

Javier Echave expresó su sorpresa por las informaciones que vinculan a dos ciudadanos palestinos con el secuestro. En este sentido, indicó que "yo ya estoy hecho un lío. De lo que él me dijo a lo que ahora se ha publicado (...) el primer confundido soy yo".

Echave, que calificó la operación de los agentes del FBI de "magnífica", explicó que éstos, en número de veinte, entraron por la puerta delantera del avión, como en las películas, y detuvieron inmediatamente alsecuestrador que no opuso resistencia alguna. Posteriormente, procedieron al desalojo de los pasajeros y a revisar uno a uno los equipajes. "Ellos (los agentes del FBI) no podían creer que una persona que secuestra un avión se entregara tan fácilmente y que fuera solo", dijo.

Preguntado por si el Gobierno español le ha felicitado por su mediación en el incidente reconoció que 'no', y sobre que le parecía la ausencia del gesto añadió con cierta decepción: "!bueno!".

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1996
L