SECTORES DEL PSOE QUIEREN QUE PNV Y CiU ENTREN EN UN GOBIERNO DE COALICION PRESIDIDO POR SOLANA QUE AGUANTE HASTA 1997

- Arzalluz niega que Benegas le hay formulado formalmente esta propuesta

BILBAO
SERVIMEDIA

Unsector del PSOE está sondeando a los nacionalistas vascos y catalanes para proponer un Gobierno de coalición entre socialistas, PNV y CiU que estuviera presidido por el actual ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, y que fuera capaz de agotar la legislatura, según una información publicada hoy por el diario "El Correo".

El periódico vasco afirma que un grupo de cualificados dirigentes del PSOE, principalmente del sector 'guerrista', apuestan por agotar la legislatura mediante este pacto con PN y CiU, frenando así la victoria de la derecha, que sería muy probable si se adelantan las elecciones a la próxima primavera, como ya ha anunciado Felipe González.

Según fuentes solventes citadas por "El Correo", el secretario de Relaciones Institucionales del PSOE, José María Benegas, ha contactado recientemente con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, para sondear su disposición a entrar en un Gobierno a tres bandas presidido por Solana, tras una eventual dimisión del presidente González.

Si embargo, Xabier Arzalluz negó hoy, en declaraciones a Radio Nacional, que tal proposición se haya realizado y recordó que la única propuesta firme que hizo el PSOE al PNV para entrar en un gobierno de coalición se produjo tras las últimas elecciones generales de junio de 1993. Incluso calificó de "demencial" este tipo de informaciones.

La iniciativa del citado sector socialista de contactar con los partidos nacionalistas se basaría en el interés común que tienen las tres formaciones en frenar la llegda del Partido Popular al Gobierno, logrando además ganar tiempo para serenar el clima político, así como mejores posiciones de partida para evitar la mayoría absoluta del PP en unas elecciones ya a más largo plazo.

Siempre según "El Correo", la propuesta surgió de un sector importante del partido, liderado por Alfonso Guerra y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que se resiste a 'tirar la toalla' y pretende buscar fórmulas alternativas a la postura oficial de Felipe González, decidido a convocar eleccionesen marzo de 1996.

Además, esta corriente del partido, apoyada por hombres de confianza como Jesús Quijano, secretario general del PSOE de Castilla y León, considera que tras las elecciones catalanas, a celebrarse en noviembre, el panorama político cambiará sustancialmente, ya que CiU podría perder la mayoría absoluta en Cataluña y necesitaría del apoyo socialista para gobernar.

A cambio de este apoyo, el PSOE podría exigir que los nacionalistas catalanes volvieran a sustentar un Gobierno socialisa, esta vez incluso como parte del mismo y una vez recambiado el actual presidente por un hombre como Javier Solana.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1995
L