CATALUÑA

EL SECTOR TURÍSTICO ESPAÑOL CRECERÁ UN 1,1% EN 2008 Y CAERÁ UN 0,3% EN 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El cambio de ciclo económico, y en particular el debilitamiento del gasto en consumo final de los hogares, han provocado una significativa desaceleración del ritmo de crecimiento del sector turístico español, que conducirá a un estancamiento de los ingresos al cierre de 2008 (+1,1%) y a la obtención de una tasa de variación ligeramente negativa en el volumen de negocio en el ejercicio 2009 (-0,3%).

Así se refleja en un informe de la consultora DBK, que indica que esta evolución negativa estará motivada principalmente por el deterioro de la coyuntura económica en España y en los principales países emisores.

Concretamente, el informe prevé que el volumen de negocio agregado de los sectores de establecimientos hoteleros, agencias de viaje mayoristas, agencias de viaje minoristas, transporte aéreo de viajeros, transporte de viajeros por carretera y alquiler de vehículos alcance un valor de 46.850 millones de euros (+1,1%) en 2008 y de 46.725 millones de euros (-0,3%) en 2009.

A este respecto, DBK recuerda que el mercado turístico español ha evolucionado de forma muy favorable en la última década, registrando en este período una tasa de variación media anual próxima al 8% y que en el año 2007 se apreció una ligera contracción del ritmo de crecimiento (+6,3%), que llevó el valor del mercado hasta los 45.950 millones de euros.

Ante el actual contexto de estancamiento, la consultora considera razonable que se produzcan nuevos procesos de concentración de la oferta, tanto a escala nacional como internacional, mediante operaciones de adquisición y fusión de empresas.

De hecho, a pesar de haber sufrido en los últimos años un importante proceso de concentración, la industria turística española continúa caracterizándose por la alta fragmentación de la oferta, especialmente en los sectores de establecimientos hoteleros, agencias de viaje minoristas, transporte de viajeros por carretera y alquiler de vehículos.

En las áreas de transporte aéreo y agencias de viaje mayoristas se aprecia, por el contrario, un alto grado de concentración.

Los sectores de agencias de viajes minoristas y de establecimientos hoteleros son los de mayor importancia, habiendo concentrado en el ejercicio 2007 cerca del 34% y el 24% del total del sector turístico, respectivamente.

Por su parte, el mercado de transporte aéreo (facturación agregada de las compañías aéreas españolas por transporte de pasajeros) supone algo menos del 20% del total, el de agencias mayoristas cerca del 10%, el de transporte de viajeros por carretera el 8% y el de alquiler de vehículos alrededor del 3,5%.

Finalmente, DBK señala que también es esperable que los grupos turísticos amplíen su oferta de servicios mediante la entrada en nuevas áreas de negocio.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2008
S