EL SECTOR TURÍSTICO ALERTA DE CCAA QUE NO CUMPLEN LA COOFICIALIDD LINGÜÍSTICA Y CONFUNDEN A LOS VIAJEROS

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Turismo, que agrupa a los principales operadores del sector, ha alertado de los problemas y el impacto negativo que puede tener para la llegada de turistas a España de la diversidad lingüística autonómica, sobre todo en cuestiones como la señalización de carreteras o aeropuertos.

Según la organización, en varias comunidades autónomas no se respeta la cooficialidad de los idiomas, lo que supone una dificultad en os viajes, tanto para los turistas nacionales castellano-hablantes como para los extranjeros.

Igualmente, la Mesa del Turismo ha destacado los perjuicios ocasionados por la dispersión de la legislación autonómica en relación con el turismo, por ejemplo en aspectos como la concesión de subvenciones, la aplicación de beneficios fiscales para la implantación de nuevas firmas turísticas o los requisitos que se exigen a las empresas turísticas.

Los empresarios del sector consideran que esta diferenciade legislaciones impide una homogeneidad en las estructuras de gestión de las empresas turísticas, al tiempo que genera un trato discriminatorio en sus derechos y deberes.

ALOJAMIENTO ILEGALES

Por otra parte, la Mesa del Turismo ha denunciado que en España hay cerca del medio millón de plazas en alojamientos turísticos ilegales.

Según los datos estimados por esta organización, aunque son cifras muy difíciles de calcular precisamente por tratarse de una oferta clandestina, existen unas 500.000 cmas destinadas al hospedaje de turistas que no cumplen sus obligaciones fiscales y se encuentran al margen de la legalidad.

La Mesa del Turismo considera que la mayoría de estos alojamientos, surgidos de promociones inmobiliarias fraudulentas, ofrecen una imagen negativa del sector, ya que sus servicios carecen de profesionalidad y, en muchos casos, incluso de las mínimas medidas higiénicas.

Para evitar este perjuicio al turismo, la Mesa ha solicitado a las administraciones autonómicas, que tiene las competencias en esta materia, que se impliquen en la resolución del problema con la puesta en marcha de inspecciones y con medidas coercitivas y económicas que erradiquen esta situación de ilegalidad.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2004
C