EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES DESPLAZA AL DE VIVIENDAEN EL PODIO DE LAS RECLAMACIONES DE CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante 2007 se gestionaron 1.177.164 consultas y reclamaciones, el 79'15% correspondiente a solicitudes de asesoramiento y el 20'85% restante a reclamaciones. De este modo, el número de reclamaciones presentadas el año pasado ascendió a 245.438.
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, presentó hoy en el Senado el balance de consultas y reclamaciones de los consumidores durante 2007.
Por sectores, las comunicaciones electrónicas ocupan, por primera vez, el primer puesto en las preocupaciones de los consumidores. Representan el 17,45% de todas las consultas y reclamaciones presentadas. En 2007, este sector desplazó al de vivienda del primer puesto en el número de consultas y reclamaciones de los consumidores.
Este último (vivienda) acaparó el 14,42% de las consultas y reclamaciones. El tercer lugar, lo ostentan los servicios financieros (sin contar los seguros) con un volumen de consultas y reclamaciones de 148.135, que representan el 12,58%.
A considerable distancia de los tres primeros, los sectores que fueron objeto de mayor número de reclamaciones y consultas, por encima del 3%, fueron: seguros, incluido el de automóviles, con un 4,13%; transportes públicos, con un 3,62%; electrodomésticos, con un 3,36%, y las compañías eléctricas, gas y derivados, que sumaron un 3,23% de las reclamaciones.
En su intervención, Soria afirmó que "salvaguardar los derechos de los consumidores constituye una forma de valor añadido en los bienes de consumo, no sólo porque defiende al consumidor, sino porque redunda en un mayor atractivo de los productos españoles y, por lo tanto, es un factor decisivo de competitividad en el mercado interior y en el exterior".
En su opinión, el aumento del número de reclamaciones "nos da también la clave de un mayor conocimiento de los derechos de los consumidores españoles, y de la labor de las administraciones públicas en facilitar las vías para que los hagan efectivos".
Asimismo, recordó que "se está trabajando en un proyecto de ley por el que se regulará la contratación con los consumidores de préstamos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito".
El Ministerio también trabaja "en otro proyecto de ley por el que se modifica el régimen legal de la competencia desleal para mejorar la protección de los consumidores y usuarios", concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2008
JRN