EL SECTOR DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION RETROCEDE A LOS NIVELES DEL AÑO 2000, SEGUN SEDISI

- La facturación cayó u 7,45% en 2002 y el empleo descendió un 3,22%, con la pérdida de 3.000 puestos de trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de las Tecnologías de la Información ha retrocedido en España a los niveles que se registraban en el año 2000, ya que la facturación cayó durante el pasado ejercicio un 7,45%, hasta los 15.618 millones de euros, y el empleo descendió un 3,22% respecto al año 2001, con la pérdida de 3.000 puestos de trabajo.

Esta es la principal conclusión del estudio "Las Tecnologas de la Información en España, 2002", que anualmente elabora la patronal del sector (Sedisi) en colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que fue presentado hoy en Madrid.

Según la patronal, las cifras reflejadas en el estudio confirman la tendencia negativa ya conocida en el sector, que ha padecido los efectos de la desaceleración económica en mayor medida que otras actividades industriales, hecho que, según Sedisi, "le ha llevado a sufrir un importante retroceso después de ocho años e ciclo alcista".

Las cifras del informe revelan que el mercado interior neto experimentó un descenso del 2,84% durante el año pasado, lo que representa una cifra de negocio de 11.439 millones de euros, mientras que la facturación descendió un 7,45%, hasta los 15.618 millones de euros.

Por segmentos, en el caso del "hardware" (soportes físicos) la caída alcanzó el 16,01% respecto a los datos de 2001, con un total de 2.938 millones de euros, mientras que el "software" (programas y aplicaciones) reistró un crecimiento del 6,94% (1.218 millones), si bien redujo su ritmo respecto a ejercicios anteriores.

El caso de los servicios informáticos es el más significativo, según el estudio, puesto que desde 1993 no había experimentado cifras negativas. Así, este segmento cayó un 3,10% el año pasado, determinado por el descenso de tres de las categorías que lo componen: desarrollo e implantación (-8,19%), consultoría (-6,47%) y formación (-11,48%).

Por lo que se refiere a los servicios de telecomuniación (excluyendo los de telefonía de voz), la actividad creció un 9,22%, hasta los 3.098 millones de euros. En este área destaca el retroceso del 2,55% en Transmisión de Datos y del 8% en alquiler de circuitos. Por otra parte, las comunicaciones corporativas y los servicios telemáticos aumentaron un 23% y 41,47%, respectivamente.

MENOS EMPLEO

El mercado laboral del sector de Tecnologías de la Información sufrió las consecuencias de la contracción del mercado en 2002, ya que el número de personas emleadas ascendió a 90.373, lo que supone un descenso del 3,22% y la pérdida de 3.000 puestos de trabajo.

Según Sedisi, el año pasado se caracterizó por haberse producido un menor número de altas laborales (2.712) en el sector, frente al gran número de bajas (5.719) que suponen el doble de las contabilizadas en 2001.

Respecto a la cualificación de la plantilla, vuelve a ser favorable la contratación de personal titulado respecto a las altas de personas que carecen de título, si bien en ambos casos e produjeron descensos, del 1,63% en el caso de los titulados que firmaron un contrato y del 5,25 en no titulados.

Finalmente, el estudio señala que la estabilidad del empleo mejoró en 2002, ya que el 74,4% de los contratos fue fijo. También es relevante el crecimiento del empleo femenino, que representa el 35,2% del total.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2003
L