EL SECTOR SERVICIOS FACTURO MAS DE 100 BILLONES DE PESETAS EN 1999, SEGUN EL INE

MADRID
SERVIMEDIA

Las actividades de servicios (comercio, hostelería, agencias de viajes, transportes, telecomnicaciones, inmobiliarias y alquileres, asesoría, servicios técnicos, seguridad y actividades diversas) facturaron 101,8 billones de pesetas en 1999, según la Encuesta Anual de Servicios y de Comercio Interior 1999, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ese año había en España un total de 1.362.927 empresas en las actividades del sector servicios, que daban empleo a 4.672.000 personas. La facturación media por empresa fue de 74,7 millones de pesetas, oscilando entre los casi 3.00 millones de pesetas de las empresas de telecomunicaciones y los 20 millones de las empresas de asesoría, servicios técnicos, seguridad y actividades diversas.

La encuesta del INE sobre el sector servicios, que representa dos terceras partes del valor añadido de nuestra economía, muestra la existencia de importantes diferencias en la estructura y composición de las empresas en cuanto a su número, tamaño, facturación, inversión y uso de tecnologías, entre otros aspectos.

Así, el comercio, que cocentra el 57% del total de las empresas del sector servicios, representa el 72,4% del volumen de negocio total y emplea al 56,5% de los trabajadores. En cuanto a la inversión, las empresas de telecomunicaciones y del sector inmobiliario y de alquileres acaparan el 33,2% y 27,1%, en cada caso, de las inversiones totales del sector, aunque el comercio sigue dominando en cifras absolutas por su gran peso en el sector.

Entre las actividades investigadas, el sector de las telecomunicaciones registra la prouctividad más alta en 1999, si bien ésta ha descendido de manera importante con relación al año anterior. Este sector también es el que paga la remuneración más elevada a sus asalariados, de una media de 5,3 millones de pesetas, mientras que los empleados del comercio son los que perciben los salarios más bajos.

Telecomunicaciones, hostelería y agencias de viajes cuentan con la mayor tasa de asalariados; y, mientras que el sector de telecomunicaciones ocupa el primer lugar en cuanto a estabilidad en e empleo, con un 94,6%, hostelería y agencias de viajes se sitúan en los últimos lugares. La tasa de empleo femenino más alta se registra en hostelería y agencias de viajes, y la más baja en el transporte.

Las empresas de pequeño tamaño predominan en el sector servicios, ya que más del 63% de ellas tienen menos de dos trabajadores, y sólo un 1,6% poseen más de 20 asalariados. Por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña concentraron más del 40% del total del volumen de negocio del sector servicios

Sobre la utilización de las nuevas tecnologías, las empresas de servicios poseen un alto grado de utilización en general, con las compañías de telecomunicaciones y agencias de viajes a la cabeza. La telefonía móvil es la tecnología más extendida, estando presente en más de un 50% de las empresas del sector servicios.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2001
NLV