EL SECTOR DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN REDUCIRÁ SU FACTURACIÓN UN 40% EN 2008 Y DESTRUIRÁ CERCA DE 200.000 EMPLEOS
- Pide un pacto entre administraciones, constructoras y suministradores para garantizar los cobros a 30 días
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fabricantes de productos de construcción prevén cerrar el año con una reducción de su facturación del 40% respecto a 2007, cuando la cifra alcanzó los 46.000 millones, y estiman que se pueden llegar a destruir hasta 200.000 empleos.
Así lo explicó hoy el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), Rafael Fernández, quien apuntó que la situación es delicada, porque se están retrasando mucho los pagos a las empresas que agrupan, y en algunos casi no hay garantías de cobro.
Así, las facturas emitidas pendientes de cobro suman unos 30.000 millones de euros, aunque buena parte de esa cuantía se encuentra aún dentro de los plazos establecidos para que se efectúe el pago.
Sin embargo, las empresas tratan de alargar cada vez más los pagos de sus facturas, plazo que en verano era ya 20 días superior al de final de 2007, cuando el plazo medio era de 210 días.
"Igual a final de año nos llevamos un susto, porque las empresas dicen que la situación está empeorando de forma radical", señaló Fernández.
A este problema se suma la falta de liquidez que afrontan las empresas, lo que ha provocado que no se puedan seguir suministrando materiales y las consecuentes quejas de algunos contratistas, como es el caso de la cámara catalana.
Según el presidente de la patronal, el "riesgo" es tal que se podrían "llegar a paralizar grandes obras" civiles que están en curso.
Por ello, desde Cepco destacaron la "urgencia" y "necesidad" de un "gran pacto" entre administraciones públicas, constructoras y suministradoras, para que dadas las actuales circunstancias se garanticen los cobros a empresas a 30 días, como se ha planteado, por ejemplo, en Francia.
La patronal pide además otras medidas, como el aplazamiento del pago del IVA hasta que las empresas hayan cobrado o la comprobación por parte de las administraciones de que el contratista principal ha pagado a sus proveedores como requisito previo para liquidar las certificaciones.
El presidente de Cepco lamentó que la obra pública no se haya convertido, como dijo el Gobierno, en un paliativo del brusco ajuste de la construcción residencial, y consideró que el impulso a la rehabilitación no aportará mucho al sector.
Fernández aseguró que hasta el momento ya han cerrado seguro al menos el 5% de las empresas del sector y que las que siguen funcionado ajustarán sus plantillas a la actividad, por lo que si ésta se reduce un 40%, se destruirán empleos en la misma línea. A cierre de 2007 Cepco agrupaba a 5.000 empresas y 500.000 trabajadores.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
A