Transporte

El sector portuario español genera un impacto económico de 24.304 millones (2,2% del PIB) y 250.000 empleos

MADRID
SERVIMEDIA

El impacto económico del sector portuario, incluyendo los efectos directo, indirecto e inducido, se cifra en 24.304 millones de euros y 250.000 empleos, lo que representa aproximadamente el 2,2% del PIB y el 1,4% del empleo total de la economía.

Así lo refleja el 'Estudio del impacto económico de los puertos de interés general sobre el conjunto de la economía española', publicado este viernes por Puertos del Estado.

Solo el efecto directo del sector portuario es del orden de 10.742 millones de euros y algo más de 84.000 empleos.

Por cada euro de valor añadido del sector portuario, la economía recibe 2,3 euros adicionales. Y por cada empleo del sector portuario se generan tres empleos adicionales. AsImismo, la facturación anual del sector portuario se cifra en unos 16.000 millones de euros, lo que representa el 0,7% de toda la producción española.

CRUCEROS

Respecto al último estudio, referido a 2008, se observa un considerable aumento de la productividad y un crecimiento de la aportación a la economía superior al avance de la propia economía. Es decir, los puertos han ganado eficiencia y crecen con más rapidez que la media del resto de sectores económicos: el valor añadido del sector creció el 15%, frente al 10% global.

Dentro de los 64 sectores en los que se puede desagregar la economía española, el sector portuario ocupa el puesto 40 por tamaño de su producción, el 26 por su valor añadido bruto, la posición 37 por el empleo, y por productividad está en el top 10.

El estudio ha analizado también el impacto económico de la actividad de cruceros facilitada por los puertos de interés general en el conjunto de la economía nacional. Así, el informe revela que, en 2023, esta actividad aportó de forma directa, indirecta o inducida 6.400 millones de euros a la producción, del orden de 3.200 millones al PIB y unos 52.000 empleos.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2024
JRN/gja