EL SECTOR PORCINO ONUBENSE, MOLESTO PORQUE LA CE NO LEVANTA EL VETO A LA EXPORTACION DE SUS PRODUCTOS

HUELVA
SERVIMEDIA

Numerosos propietarios de mataderos industriales de Huelva, especialmente de la comarca serrana, han expresado su mlestar por la decisión de la Comunidad Europea de continuar considerando a esta provincia como "zona afectada" por la peste porcina africana, según han informado fuentes del sector.

Huelva es actualmente la única provincia española que se encuentra en esta situación, ya que las autoridades comunitarias autorizaron recientemente la comercialización y exportación de cerdos procedentes de otras zonas que también se vieron afectadas por el virus, como Málaga, Cádiz, Salamanca y Cáceres.

Los mataderosonubenses continúan con la prohibición de exportar sus productos debido a la aparición de varios casos de animales que hubieron de ser sacrificados por ser portadores de la peste porcina.

La CE considera que la necesidad de haber procedido al sacrificio de estos cerdos demuestra que la enfermedad aún no se ha extinguido completamente en Huelva.

Las fuentes de la industria cárnica consultadas aseguran que en el sector también existe una "profunda desconfianza" ante las medidas adoptadas por el Minsterio de Agricultura para erradicar la enfermedad.

Indicaron que estas medidas "se han quedado insuficientes y además mal orientadas, sobre todo por no consultar a la parte más implicada en el problema".

La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha asegurado que antes del próximo mes de junio se podrán exportar de nuevo a la CE los productos curados del cerdo procedentes de las zonas aún afectadas.

La Junta andaluza ha expresado mediante un comunicado público su satisfación por el levantamiento de la prohibición a las provincias de Cádiz y Sevilla para exportar y comercializar productos cárnicos.

La Consejería de Agricultura y Pesca recuerda que el el Gobierno central ha invertido alrededor de 12.000 millones de pesetas en cuatro años para acabar con la peste porcina.

El ministerio ha solicitado a los ganaderos andaluces que continúen adoptando las necesarias medidas preventivas a fin de evitar un nuevo brote de esta enfermedad.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1991