Guerra comercial

El sector porcino alerta de posibles represalias de China ante la imposición de aranceles en la UE a los vehículos eléctricos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Cárnica (Anafric) alertó este viernes de las consecuencias que sufrirá el sector porcino europeo, especialmente el español, por las represalias de China si finalmente la Unión Europea impone aranceles al los vehículos eléctricos fabricados en el ‘gigante’ asiático.

La imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos fue aprobada este viernes por los ‘veintisiete’ por solo 10 votos a favor, cinco en contra y 12 abstenciones, entre las que se encuentra España. Si de aquí a final de mes no hay un acuerdo con China, habría fabricantes chinos que sufrirían unos aranceles de hasta el 35%.

La decisión de la Comisión Europea de investigar los coches eléctricos chinos subvencionados, que comenzó en 2023, ha desencadenado represalias en forma de investigaciones antidumping y antisubvenciones contra productos clave de la Unión Europea, incluyendo la carne de porcino, productos lácteos y bebidas espirituosas. “Esto podría tener un impacto directo en nuestras exportaciones hacia China, uno de los principales mercados para el sector porcino español”, avisó Anafric.

“Desde Anafric insistimos en que la única vía para abordar este conflicto es la negociación entre la Unión Europea y China. Nuestro sector no puede pagar las consecuencias de una batalla comercial entre la UE y China por el control de los mercados. Es esencial que se encuentren soluciones diplomáticas que eviten que la industria cárnica europea y, en particular, la española, sea afectada negativamente", afirmó el presidente de Anafric, José Friguls.

La Comisión Europea y China continúan en conversaciones para explorar soluciones que sean compatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), según el comunicado emitido por la Comisión. No obstante, si no se llega a un acuerdo antes del 30 de octubre de 2024, se publicará un Reglamento de Ejecución en el Diario Oficial de la UE que incluirá las conclusiones definitivas de la investigación.

En este contexto, Anafric manifestó su “compromiso” para defender los intereses del sector porcino y seguir de cerca los desarrollos de esta cuestión “para garantizar que el impacto sobre nuestras exportaciones sea el menor posible”.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2024
DMM/clc