EL SECTOR DE LA MIEL PIDE AYUDAS A AGRICULTURA POR LA "COMPETENCIA DESLEAL" DE TERCEROS PAISES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha convocado a los apicultores a concentrarse el próximo miércoles frente al Ministerio de Agricultura para pedir ayudas con las que hacer frente a lo que consideran "competencia desleal de países terceros, que introducen en el mercado comunitario mieles que no están sujetas a los exigentes controles internos de calidad y seguridad alimentaria".
Según COAG, la mieles foráneas llegan a los consumidores a precios muy reducidos porque no soportan los costes derivados de una producción extremadamente cuidadosa con la salud y el medio ambiente, y de alta calidad.
Por otra parte, el sector también pierde mercado porque tiene que competir con productos sucedáneos que se ofrecen como si fueran miel y que vienen marcados con precios muy inferiores.
El responsable de apicultura de COAG, Tintxu Ruiz,recordó que, además, "la actual adversidad climatológica de la sequía y las intensas heladas que han sufrido amplias zonas de la geografía de nuestro país con importante peso productivo de la apicultura profesional han dañado más del 40% de los recursos naturales obtenidos por las colmenas: miel y polen".
Por lo tanto, COAG considera necesario incluir al sector apícola en todas las ayudas y medidas excepcionales que se lleven a cabo como consecuencia de situaciones climatológicas adversas. "Sobre todo, teniendo en cuenta que el reciente seguro apícola aprobado por ENESA para el sector es absolutamente insuficiente dada la baja cobertura que ofrece para riesgos de sequía y el elevado coste del mismo".
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2005
L