Comercio
El sector manufacturero español sumó en septiembre nuevas caídas de producción y pedidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector manufacturero español registró en septiembre nuevas caídas de producción y pedidos, y ya acumula seis meses seguidos de deterioro en las condiciones operativas, según el último Índice HCOB PMI de S&P.
La consultora explica que el dato del índice de septiembre del 47,7 supone una mejora frente al 46,5 de agosto. En el caso de la producción, este septiembre fue el quinto mes consecutivo de declive, vinculado a un deterioro de las ventas, y en pedidos, descendieron por sexto mes consecutivo y en gran medida. Los nuevos pedidos del extranjero disminuyeron por decimonoveno mes consecutivo.
Las tendencias negativas de la producción y de los nuevos pedidos llevaron a las firmas a reducir los niveles de personal en sus plantas productivas por tercera vez en los últimos cuatro meses. El ritmo de declive fue intenso, y el más marcado desde octubre de 2022. La reducción de las ventas y las dificultades en encontrar personal para cubrir las bajas voluntarias han provocado la reducción del empleo.
La actividad de compra en general se redujo por sexto mes consecutivo y de nuevo cayó con intensidad. La escasez de demanda y la intensa competencia entre los proveedores hicieron que los precios de los insumos volvieran a bajar en septiembre, que ha sido el séptimo mes consecutivo en registrar una caída de los costes, aunque el último declive fue el más lento desde marzo pasado.
De cara a los próximos meses, los productores españoles en general se mostraron positivos con respecto al futuro. Las expectativas se han mantenido en territorio positivo por undécimo mes consecutivo, pero en septiembre se redujeron ligeramente frente a las de agosto y se mantuvieron por debajo de la tendencia histórica.
Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, señala que "la producción del sector manufacturero español volvió a disminuir en septiembre, pero esta vez no está cayendo con tanta velocidad. Esto se debe a la resiliencia de las firmas, especialmente frente al hecho de que sus principales socios de exportación (Francia, Alemania e Italia) están atravesando algunos obstáculos”.
“La demanda de productos elaborados procedentes de España continúa decreciendo, pero el salto registrado por el índice de nuevos pedidos parece señalar que la caída de la demanda se está moderando. Las cifras del índice PMI muestran que este cambio está impulsado en gran medida por los pedidos del extranjero. En este entorno, la disminución de los pedidos pendientes no ha cambiado demasiado. Todo este panorama concuerda con nuestra percepción de que la desaceleración manufacturera global está por tocar fondo”, añade De la Rubia.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2023
JRN/gja