VIVIENDA

EL SECTOR INMOBILIARIO TIENE UNA NECESIDAD DE FINANCIACIÓN DE 45.000 MILLONES ANUALES

- Galindo dice que el debate del precio de los pisos es "baladí"

MADRID
SERVIMEDIA

El sector inmobiliario tiene una necesidad de financiación que se estima entre los 40.000 y 45.000 millones de euros anuales, cantidad necesaria para sacar al mercado 300.000 pisos de nueva construcción, en stock o por producir, para primera residencia.

Así lo explicó, en una entrevista a Servimedia, el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) y único candidato a presidir la patronal nacional APCE.

Según Galindo, esta cuantía sería suficiente para satisfacer la necesidad de financiación del promotor para levantar las viviendas y también de las familias para adquirirlas, pues en la mayoría de los casos se produce la subrogación del préstamo hipotecario.

Los promotores cifran la demanda estructural de vivienda en 450.000 unidades, si bien el Gobierno se ha comprometido a promover la construcción de 150.000 pisos protegidos al año.

El presidente de la patronal madrileña puso en duda que este compromiso estatal "se pueda cumplir a todas luces a corto plazo" porque "no hay suelo disponible ni crédito para financiarlo".

Galindo señaló que la VPO debe existir para responder a la necesidades de vivienda de quienes "no tienen capacidad para acceder a una en el mercado libre", si bien criticó que suponiendo una tercera parte del mercado el Gobierno ponga "todo el peso de su política de vivienda en la VPO".

Sobre las línea de ayuda estatales para la vivienda libre, el próximo presidente de la APCE destacó la necesidad de que éstas sean "más automáticas" y señaló que en muchas ocasiones "por falta de información o una gestión poco ágil quedan sin disponerse" de ellas.

Además, Galindo puso de manifiesto el inconveniente que supone para las empresas del sector las "excesivas variaciones" entre la normativa en materia de urbanismo entre las distintas comunidades autónomas, incluso las gobernadas por el mismo partido político.

Por ello, reclamó ante la dificultad de un consenso a nivel estatal al menos dos modelos "contundentes" uno para las regiones gobernadas por el PSOE y otro para las del PP.

El único candidato a presidir la patronal nacional de promotores inmobiliarios habló también de los precios de la vivienda, y quiso dejar claro que en la actualidad el debate de subidas o bajas es "baladí", y señaló que "cuando haya dinero veremos" lo que ocurre en realidad en el mercado.

Así, consideró "imprudente" hablar de cuánto ha bajado el precio en los últimos meses o de cuánto más puede bajar.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2008
R