Vivienda
El sector inmobiliario celebra que haya un ministerio específico para la vivienda
-Fotocasa destaca que el PSOE mantenga la cartera

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Portales y agencias inmobiliarios han considerado “muy positivo” que la vivienda vaya a tener un ministerio específico en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez y han alertado de los retos que tiene por delante la nueva ministra, Isabel Rodríguez, que hasta ahora ocupaba la portavocía del Ejecutivo.
En unas declaraciones remitidas a Servimedia, Fotocasa ve “muy positivo” que “por fin” vaya a haber un Ministerio de Vivienda pues “no es para menos, teniendo en cuenta la situación tan delicada que atraviesa el mercado, en la que la inaccesibilidad a la vivienda es un gran drama habitacional en estos momentos”.
Vivienda volverá a ser un ministerio 13 años después de que el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, decidiera suprimirlo tras haberlo creado a su llegada en el Ejecutivo en 2004. Durante esos seis años, ocuparon la cartera María Antonia Trujillo, Carme Chacón y Beatriz Corredor. El líder socialista recuperó una cartera que había existido durante el franquismo y que, durante la democracia, ha sido mayoritariamente integrado en el ministerio de Fomento.
Fotocasa señaló que el cambio de titularidad, que mantenía Raquel Sánchez -ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, también es “positivo”, ya que la aprobación de la Ley de Vivienda en la legislatura anterior ha traído “incertidumbre, descontento y la contraposición del sector inmobiliario”.
En este sentido, el portal inmobiliario destacó que la nueva ministra proviene de la parte socialista del Ejecutivo no tiene que “atender a pactos de legislatura”, por lo que pueden esperar “más equilibrio” con las políticas de vivienda “hacia un ofrecimiento de seguridad jurídica en el mercado que ayude a generar un clima de estabilidad y confianza entre todas las partes que lo conforman”.
Por su parte, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, señaló en declaraciones a Servimedia que “a priori” es una “buena noticia” la decisión “desde el punto de vista del análisis del peso de que el gobierno puede darle a esta materia”, ya que se trata de “uno de los principales factores que tienen hoy en día el Gobierno encima de la mesa”.
No obstante, subrayó que Rodríguez tiene por delante “un reto muy importante” como es el desarrollo de una nueva Ley de Vivienda que cuenta con “prácticamente ningún apoyo entre las comunidades autónomas donde las competencias están transferidas”.
“Es un nuevo reto que tiene este nuevo ministerio el de desarrollar esta nueva ley de la misma forma que de crear marcos regulatorios suficientemente estables como para que tanto desde el punto de vista de la generación de oferta como desde el punto de vista la accesibilidad a la vivienda sea un periodo positivo”, añadió.
AGENCIAS INMOBILIARIAS
Por otro lado, en un comunicado la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) ve un “acierto” que Vivienda tenga rango de ministerio propio. El presidente de FAI, José María Alfaro, quiere felicitar, en primer lugar, a la nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana, y aseguró que así se lo hará llegar por escrito en nombre de la federación.
Al mismo tiempo, señaló que espera que, durante esta legislatura, se articulen medidas y leyes que “corrijan el desequilibrio actual que existe en el mercado inmobiliario, especialmente en el del alquiler, que se ha convertido en un drama social para muchas personas y familias”; así como para facilitar el acceso a la compra de una casa, ya que “los jóvenes y personas de clase media siguen teniendo muchas dificultades para ello”.
De ahí, y en el nuevo contexto político, Alfaro recalcó que “esta situación requiere de políticas urgentes y eficaces, alejadas de ideologías partidistas”. En este sentido, consideró que “ello pasa, en buena medida, por escuchar a los diferentes agentes sociales, entre ellos a los expertos del sector inmobiliario, para buscar soluciones conjuntas”.
En este sentido, remarcó desde el sector de las agencias inmobiliarias “hay voluntad para ello, y confían en que desde el nuevo ministerio también lo haya”. Del mismo modo, el presidente de FAI, insistió en la necesidad de crear un Pacto de Estado de Vivienda, como vienen reivindicando desde hace años, y un “imprescindible consenso y coordinación” con las comunidades autónomas, que son las que tienen asignadas la mayoría de competencias en materia de Vivienda.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2023
JMS/gja