Todos los Santos
El sector funerario aumentó un 3,7% el número de empleados en 2023 pese al descenso del 6,26% en las defunciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registró en 2023 un total de 435.332 defunciones, un 6,26% menos que en el año 2022, un descenso que no impidió que el número de trabajadores siguiera al alza en el sector funerario, pues repuntó un 3,7% en el pasado ejercicio, hasta los 12.889 personas.
Estos son algunos datos que recoge el informe de la patronal funeraria Panasef con motivo del Día de Todos los Santos, que explica que, tras los años de pandemia, las defunciones han vuelto a una cierta normalidad, aunque todavía son más elevados que antes de la irrupción de la covid-19.
Respecto a la facturación, el sector funerario nacional ingresó 1.679 millones de euros en 2023, un incremento del 1,58% respecto al año 2022.
El porcentaje de cremaciones continúa creciendo, situándose en un 47,78% (44,99% en el año 2022) respecto al 44,6% de inhumaciones. Las ceremonias laicas de despedida también crecen, aunque a un ritmo más despacio. Según los datos aportados, el 16% de las ceremonias de despedida han sido laicas frente al 84% que fueron religiosas.
Por otra parte, Panasef aprovechó esta fecha para reclamar la “necesaria” bajada del IVA en los servicios funerarios, uno de los más altos de Europa. “España cuenta con uno de los tipos impositivos más elevados de IVA (21%). Desde el sector y, como representantes de las empresas que realizan el 75% de los servicios funerarios anuales de nuestro país, volvemos a reclamar una bajada del tipo impositivo de IVA”, señala la patronal.
“El IVA que soportan los servicios funerarios es similar al de los artículos de lujo, un dato que toda la sociedad española debe conocer y a esto hay que sumarle las tasas de los cementerios, cremación, certificados oficiales… Hemos reclamado en varias ocasiones la necesaria bajada del IVA, pero parece que las administraciones públicas no son sensibles a una reivindicación que nos afecta a todos por igual en uno de los momentos más complicados de nuestras vidas”, sostuvo el secretario general de Panasef, Alejandro Quinzán.
Además, Quinzán indica que el sector necesita una Ley Nacional de Servicios Funerarios. “Parece impensable pero este sector no cuenta con una ley nacional sino con 17 reglamentos de policía sanitaria mortuoria. Este exceso de regulación supone un gran inconveniente no solo para las empresas sino también para las familias”, agregó.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
DMM/gja