EL SECTOR FINANCIERO PREVÉ DUPLICAR LAS DESLOCALIZACIONES HASTA EL AÑO 2008
- Según "PricewaterhouseCoopers" y "The Economist"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector financiero tiene previsto multiplicar por dos su nivel de deslocalización de aquí al año 2008, según revelaun informe publicado hoy por PricewaterhouseCoopers (PwC) y "The Economist", a partir de una encuesta realizada a 156 altos directivos de todo el mundo.
En la actualidad, sólo un 25% de los encuestados tiene deslocalizadas entre el 10% y el 20% de las actividades de sus empresas matrices. Sin embargo, en el plazo de tres años este porcentaje subirá hasta el 50%, según el estudio.
El ahorro de costes es el principal argumento esgrimido por una abrumadora mayoría de los encuestados a la hora de deslocalizar (así lo asegura el 79%).
Le siguen la mejora de la calidad del servicio (34%), el deseo de las firmas de servicios financieros de centrar todos sus esfuerzos en aquellas competencias que dan más valor al negocio (34%) y la búsqueda de una mayor eficiencia y transparencia en los procesos (28%).
Según el informe, cerca de la mitad de las empresas de servicios financieros ya tiene deslocalizadas sus transacciones basadas en sistemas tecnológicos y sólo el 12% no ha deslocalizado ninguna.
En 2008, las principales actividades que se desplazarán serán aquellas que aporten un menor valor añadido y serán las relacionadas con la gestión de nóminas, las encargadas de las comunicaciones con clientes a través de "call centers" y la gestión de las cuentas a pagar.
DESTINOS PREFERIDOS
India, China, Irlanda, Malasia y Singapur son, en la actualidad, los destinos preferidos, aunque en los próximos tres años aparecerán otros como Brasil, Filipinas o Polonia.
En cuanto a las razones que llevan a elegir uno u otro país, los aspectos más valorados son la estabilidad política (64%), los bajos costes laborales (58%), el alto nivel de formación (58%) y la capacidad de las infraestructuras de comunicaciones del país (47%).
No obstante, el estudio muestra que sólo la mitad de los 156 directivos encuestados esta satisfechos con los efectos de haber deslocalizado alguna de las actividades de sus empresas.
Entre los principales obstáculos que señalan destaca la dificultad para encontrar a las personas adecuadas que vayan a los países de destino, el deterioro de la calidad del servicio y las diferencias culturales.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2005
O