EL SECTOR EÓLICO REIVINDICA QUE LAS PRIMAS SON "LA MEJOR INVERSIÓN PARA ESPAÑA, EN LA GRAVE SITUACIÓN ACTUAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) defendió hoy que las primas a esta tecnología son "la mejor inversión para España, en la grave situación actual", ya que se ven más que compensadas por la aportación del sector a la economía.
La energía eólica, además de cubrir más del 10% de la demanda eléctrica, tiene una aportación al PIB de España por valor de 3.270 millones de euros, un 0,35%, teniendo como previsiones llegar a 0,42% del PIB en el año 2010 y 0,45% en el 2012.
Esta es una de las conclusiones del Estudio Macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España, elaborado por la consultora Deloitte a partir de consultas al 95% de las empresas del sector, y presentado hoy por la AEE.
Según estos datos, el desarrollo de la energía eólica en España tiene un efecto en la balanza fiscal de 189 millones de euros. Además, mueve 2.550 millones de euros al año en exportaciones, emplea a 37.730 personas, y evita la importación de 5,7 millones de toneladas equivalentes a petróleo (MTEP) de combustibles fósiles y la emisión de 18.000.000 toneladas de CO2.
Según la AEE, estas cifras demuestran que las primas percibidas por la energía eólica (991 millones de euros en 2007) "no sólo no suponen un sobrecoste para el sistema eléctrico, sino que son la mejor inversión para nuestro país".
El presidente de la AEE, José Donoso, sostuvo hoy que, "en la grave situación actual por la que atraviesa la economía mundial, con una crisis financiera cuyas dimensiones todavía no se han delimitado y que afecta a la mayor parte de los sectores productivos, es un motivo de esperanza ofrecer los datos alentadores de un sector en crecimiento, que crea riqueza y es sólido: la industria eólica española".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
S