Banca
El sector digital y el de la construcción serán los que más crecerán en 2025 en España, según CaixaBank Research

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector digital y el de la construcción destacarán entre los que más crecerán de la economía española en 2025, después de un 2024 en el que la mejoría ha sido generalizada en todas las áreas de actividad, según un estudio publicado este martes por el Observatorio Sectorial de CaixaBank Research.
El informe refleja que este 2024 "se ha reducido el número de sectores en debilidad y han aumentado los sectores en expansión gracias a la progresiva absorción de los fuertes shocks que han afectado su evolución en los últimos años desde la pandemia".
En comparación con 2023, siete sectores analizados han mejorado este ejercicio, cuando el año pasado solo fueron dos (construcción y fabricación de material de transporte), y por el contrario, solo tres sectores (fabricación de material de transporte, industria textil y extractiva) se encuentran en contracción, cuando en 2023 eran ocho sectores.
El observatorio de CaixaBank destaca el fuerte crecimiento que han experimentado este 2024 los servicios de alto valor añadido, como la información y las comunicaciones, y las actividades profesionales, científicas y técnicas, unos sectores que, además, cada vez venden más al exterior y ofrecen un alto potencial de crecimiento.
Algunas ramas manufactureras, como la industria química, la farmacéutica o la papelera, han registrado un fuerte avance, impulsadas por el descenso de la factura energética y el incremento de las exportaciones.
En cambio, CaixaBank Research observa que el sector de la automoción se ha desacelerado notablemente, tras el fuerte repunte que vivió en 2023, en un contexto de fuerte competencia internacional en la producción de vehículos eléctricos. Después de crecimientos en la producción del 5,8% y 10,4% en 2022 y 2023, respectivamente, entre enero y agosto de este año, lastrada fundamentalmente por la debilidad de los mercados europeos, la industria automovilística acumula una caída del 1,5% interanual y la producción todavía está lejos de los niveles anteriores al estallido de la pandemia, en concreto un 11,8% por debajo del promedio de 2014-2019.
El informe señala que este es un sector clave para la economía española en términos de empleo, innovación y por su contribución positiva a la balanza comercial. En un momento de transformación tecnológica hacia la electrificación y la digitalización de los vehículos, el futuro del sector pasa por el desarrollo y la implantación de actividades de alto valor añadido, que afiancen la competitividad del sector en un mercado en plena revolución. Para ello, CaixaBank Research considera necesario implantar gigafactorías, impulsar la producción de componentes electrónicos y apostar por la tecnología y el conocimiento, la digitalización en la cadena de producción y el establecimiento de centros de desarrollo tecnológico.
El sector turístico ha continuado batiendo todos los récords y es un pilar fundamental del crecimiento de la economía española, aunque su ritmo de avance se ha moderado a causa de la normalización de las tasas de crecimiento tras superar los efectos de la pandemia.
PREVISIONES POSITIVAS PARA 2025
Según los expertos de CaixaBank Research, las perspectivas para 2025 son favorables de forma generalizada, aunque habrá diferencias en los ritmos de crecimiento sectorial. Entre los sectores para los que CaixaBank Research espera un ritmo de crecimiento elevado y en aceleración, destacan los ligados a la transición digital, como las tecnologías de la información y la comunicación (+4,6%), y los servicios profesionales (+4,8%). También sobresale el sector de la construcción (+3,3%), que se beneficiará del descenso de los tipos de interés que se ha iniciado en 2024, pero que tendrá su mayor impacto en la economía real en 2025.
De los negocios sectores que registrarán una expansión por encima de la media, pero que se desaceleran respecto a los elevados ritmos de crecimiento registrados en 2024, sobresalen el sector primario (+5,5%), todavía en recuperación tras la fuerte caída experimentada en 2022 por la sequía y el alza de costes de producción; el turismo (+3,4%), que normaliza sus tasas de crecimiento una vez superada la pandemia, y la industria manufacturera (+2,3%), que seguirá mostrando un crecimiento robusto pese a que el impulso del descenso de la factura energética en aquellas ramas más intensivas en energía se irá disipando.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
JRN/gja