Cooperativas

El sector de las cooperativas de trabajo crea 1.149 empresas y 3.291 empleos en 2023

MADRID
SERVIMEDIA

España registró en 2023 un total de 1.149 nuevas cooperativas de trabajo, que generaron 3.291 empleos directos, de acuerdo con los datos recabados por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta) a partir de la información del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de los registros autonómicos.

“Sin duda, estas cifras denotan la pujanza y la buena salud de nuestro tejido empresarial y apuntalan el reconocimiento del sector como un motor clave del desarrollo económico y social en España”, valoró el presidente de Coceta, Luis Miguel Jurado.

Actualmente, en España existen 18.941 cooperativas de trabajo que representan un 81% del total de las cooperativas existentes (23.383).

Entre esta modalidad de empresas, al cierre del ejercicio, Andalucía se posicionaba como la comunidad autónoma con el mayor número de cooperativas de trabajo (4.369), seguida por Cataluña (2.910), País Vasco (2.050), Comunidad Valenciana (1.990) y Murcia (1.786).

Respecto al empleo generado, al finalizar el año el cooperativismo de trabajo había creado y mantenido 319.039 empleos directos societarios, el mayor volumen ubicado en País Vasco, seguido por Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

En el conjunto del cooperativismo (trabajo, agroalimentarias, enseñanza, vivienda, consumo…), Andalucía también lideró el ranking, con 5.119 cooperativas (un 22% del total), seguida por Cataluña, que registraba al terminar el año 3.049 (13%), y País Vasco, que cerró 2022 con 2.024 (9%).

Los empleos directos en empresas cooperativas crecieron en 2023 hasta superar los 490.000 empleos de personas socias de las Cooperativas, siendo la Comunidad Valenciana la región que lidera el total de puestos de trabajo con 105.568 empleos; seguida de Euskadi, que sumó 94.049, y de Cataluña, con un total de 60.971 empleos directos a 31 de diciembre.

“Es importante señalar que el número de empleos que genera el cooperativismo es mayor ya que además de los empleos societarios, las cooperativas pueden contratar a trabajadores por cuenta ajena, respetando los límites establecidos, si así lo deciden. Lamentablemente este dato no está disponible”, explicó Coceta.

Esta patronal criticó también “las dificultades que existen para recabar datos fidedignos sobre el impacto económico del cooperativismo, ya que existen diferentes registros, en ocasiones no coincidentes y algunos no digitalizados, y además los organismos como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o el Dirce no publican estadísticas sobre las cooperativas”.

Por otra parte, Coceta celebra el próximo 14 de junio su Asamblea General en la que se aprobarán las cuentas e informe de actividades de 2023 y el presupuesto de 2024.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2024
DMM/clc