EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION TENDRA JORNADA SEMANAL DE 40 HORAS HASTA EL 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y CCOO suscribieron hoy un preacuerdo de convenio general del sector para el periodo 1997-2001, que estipula el mantenimiento de una jornada semanal de 40 horas, según informarn a Servimedia fuentes de la patronal CNC.
El convenio general, que no cuenta con el apoyo de UGT por discrepancias en el tratamiento de la inseguridad en las obras, estipula una ligera reducción de la jornada anual, que será de 1.764 horas en 1998, de 1.760 en el 1999 y el 2000, y de 1.756 en el 2001.
Esa ligera reducción en la jornada máxima anual se plasmará, al al mantenerse la jornada semanal en 40 horas, en que habrá algún día más de libranza o algún "puente", según indicaron a esta agencialas fuentes citadas.
El convenio general no establece cambios significativos en otros terrenos, como las categorías laborales o el funcionamiento de la potente Fundación Laboral del sector de la construcción, que gestionan la patronal y los sindicatos.
La firma de este acuerdo ha provocado la ruptura entre CCOO y UGT, por entender esta última central que el texto "no incorpora ninguna de las medidas propuestas por los sindicatos para atajar la inseguridad en las obras", razón por la que la centra socialista, que acusa de "deslealtad" a Comisiones, mantiene su convocatoria de huelga general para el próximo día 22.
En un comunicado de prensa, la Federación de la Construcción de UGT señaló que "no sólo se aviene a a este vergonzoso intento de 'trágala' urdido a nuetras espaldas por la patronal y CCOO, sino que subraya una vez más que la salud de los trabajadores no se vende".
Las fuentes de la CNC consultadas por Servimedia rechazaron estas acusaciones y señalaron que la Fundación Laboral d la Construcción tiene encomendada, con el apoyo de los representantes de UGT en esa institución, la elaboración de un estudio para proponer las medidas necesarias para atajar la siniestralidad del sector.
UGT criticó también que el nuevo convenio general permite la contratación de personal a través de las empresas de trabajo temporal, cuestión sobre la que la CNC indicó que eso no lo permite el convenio, sino la legislación laboral vigente que regula las competencias de ese tipo de agencias de empleo
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1997
M