EL SECTOR COMERCIAL GENERO EL 16,8% DEL PIB EN 1996

- Fernández Norniella advierte al pequeño comercio que debe asociarse para poder competir

MADRID
SERVIMEDIA

El sector comercial aportó el 16,8% del Producto Interior Bruto (PIB) el año pasado y un 13% del valor añadido bruto nacional. En total, dio empleo a más de dos millones de personas, lo que supone el 16,4% de la población ocupada, según datos del Iforme Anual de la Distribución Comercial 1996, dado a conocer hoy.

El secretario de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, José Manuel Fernández Norniella, destacó durante la presentación del estudio que el comercio es la rama de actividad que absorbe mayor cantidad de trabajo femenino, ya que emplea al 19,7% de las ocupadas.

El informe revela que hay más de 80.000 establecimientos mayoristas, con una facturación media anual de 313 millones de pesetas y un margen comercial bruto del 34,2%, que se rduce al 23% en los autoservicios mayoristas.

Por su parte, el número de comercios minoristas es de 600.000, de los que el 36,6% son establecimientos dedicados a la alimentación, bebidas y tabaco. Su facturación total es de 16 billones de pesetas.

El margen bruto medio aplicado por el comerciante minorista es del 33,4%, "cifra relativamente alta que ha permitido la expansión de las grandes empresas de distribución", según el informe.

En España hay 232 hipermercados, con una superficie total d venta de 1,8 millones de metros cuadrados. Además, hay 3.620 supermercados que ocupan 2,9 millones de metros cuadrados, y 330 centros comerciales que ofrecen una superficie alquilable de 4,5 millones de metros cuadrados.

ASOCIACION, LA SOLUCION

Fernández Norniella destacó los esfuerzos que está haciendo el Ministerio de Economía para apoyar el asociacionismo en el pequeño comercio, de forma que puedan rebajar sus márgenes comerciales sin perder beneficios.

El secretario de Estado constató que l sector ya es consciente de esta necesidad, aunque advirtió que "si no es así, las tiendas saldrán del mercado porque no podrán competir. Es una ley inevitable que hay que transmitir".

En lo que se refiere a la política de venta-pérdidas y de descuentos duros, Norniella señaló que es un problema que está analizando el observatorio de la distribución (foro de discusión del sector) y que se buscarán soluciones para evitar distorsiones en el mercado.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1997
A