MADRID

EL SECTOR DEL AUTOMOVIL SE DOTA DE OBSERVATORIOS PARA PREVER EL IMPACTO DE LAS DESLOCALIZACIONES Y LA PERDIDA DE COMPETITIVIDAD

- Empresarios y sindicatos creen "un instrumento necesario" los observatorios creados hoy

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno, empresarios y sindicatos del sector de la automoción consideran los recién constituidos Observatorios Industriales como un "instrumento muy necesario" para hacer frente a "amenazas muy serias" que afectan a la industria automovilística española, entre los que se cuentan la "elevada dependencia tecnológica del exterior" o el descenso inesperado de la demanda europea, tal y como señalaron hoy los firmantes de la constitución de estos organismos.

Los convenios para la creación de los Observatorios Industriales del sector Automoción reunió esta mañana al secretario general de Industria, Joan Trullén, a los presidentes de las patronales de fabricantes Juan Antonio Fernández de Sevilla (ANFAC), José María Pujol (SERNAUTO); así como al presidente de la Federación de Entidades de Innovación Industrial y Tecnológica (FEDIT) y a los secretarios generales de las federaciones de Industria de CCOO, Felipe López, y UGT, Manuel Fernandez.

Todos los presentes coincidieron en señalar la necesidad de estos observatorios, especialmente "ahora que ya no estamos en los 80", según apuntó Sevilla, haciendo referencia a los "problemillas por resolver" que afectan a este mercado y a "las complejidades del sector" que deben enfrentar.

En la misma línea, Sevilla aclaró que "se pueden vender muchos coches y el sector no estar bien" y recordó que estos fabricantes dedican cerca del 85% de su producción a los mercados extranjeros, lo que ha convertido a España en el tercer exportador de automóviles del mundo, por detrás de Alemania y Japón.

En cuanto a los factores que han llevado al sector automovilístico español a "no estar en su mejor momento" y a "afrontar problemas como la deslocalización o la falta de competitividad", tal y como matizó el representante de UGT, cabe destacar el descenso de la demanda europea, que según Trullén, "no está siendo la deseada".

Otras de las razones dadas por el ministerio para justificar los recortes en la producción (8% menos) y en la exportación (menos 7,7%) de vehículos en el primer semestre de 2005 respecto al mismo período del 2004, son el proceso de renovación de nuevos modelos de vehículos y la segmentación de la demanda en la Unión Europea (UE), que perjudica a las gamas de vehículos producidos en España.

FLEXIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD

Todos los firmantes se manifestaron de acuerdo al destacar la "flexibilidad y el diálogo" que han carectirizado las negociaciones para la puesta en marcha de los Observatorios.

A este respcto, el secretario general de Industria resaltó que la industria del automóvil "es un sector muy potente" que se apoya en "unas bases singulares en competitividad", como "el alto grado de flexibilidad, diálogo y acuerdo" existente entre empresarios y sindicatos de la automoción.

Por su parte, tanto UGT como CCOO manifestaron su satisfacción ante la puesta en funcionamiento de estos organismos, cuya constitución refleja "una cierta apuesta por el desarrollo industrial en el país", aseguró el responsable de industria de UGT.

López también destacó que ésta "es la primera vez que patronales y sindicatos de todos los sectores de la industria del automóvil van a hablar", lo que, a su juicio, supone "una gran aportación como país" a la economía europea.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2005
A