EL SECTOR AEREO PRIVADO ESPAÑOL FACTURARA 100.000 MILLONES EN 1993

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El conjunto del sector aéreo privado español cerrará el presente ejercicio con una facturación próxima a los 100.000 millones de pesetas, unos 10.000 millones más que durante el año pasado.

El presidente de la Asociación Española de Compañías Aereas (AECA), Felipe Navío, señaló a Servimedia que "la situación económica podría terminar aún mjor si se ofrecieran ciertas circunstancias que ahora nos perjudican a todos, como el IVA o el precio de los combustibles".

En este sentido, Navío lamentó la decisión del Grupo Parlamentario de CiU en el Congreso de retirar finalmente su apoyo a una enmienda del PP a la Ley de Presupuestos, en la que se planteaba reducir el IVA aéreo del 15 por ciento actual al 6 por ciento.

El presidente de AECA recordó que "Miquel Roca nos hizo llegar a nosotros y a la Federación Hotelera de Mallorca sendos comnicados en los que manifestaba su apoyo como grupo a una reducción del IVA aéreo, sin embargo, hoy he conocido a través de los diputados baleares del PP que CiU se ha echado atrás, lo cual lamento profundamente".

A pesar de todo Navío calificó este año como "bueno y satisfactorio", aunque el mercado nacional de pasajeros haya caído con respecto al 92. A la espera de que se publiquen las estadísticas oficiales, el presidente de AECA ofreció datos que reflejan que hasta el pasado mes de octubre unos 200000 millones de usuarios españoles dejaron de utilizar tanto los vuelos regulares de Iberia como los "charters" de compañías privadas.

En total se calcula que el turismo nacional utilizó el transporte aéreo este año un 5 por ciento menos que en 1992. "Esto se debe", según Navío, "a que la crisis ha obligado a las familias españolas a reducir sus presupuestos para vacaciones, y han empezado por no desplazarse lejos de sus lugares de origen y recortar el número de días de vacaciones".

Sin embargo, as compañías "charter" españolas con vuelos al extranjero tuvieron un incremento en torno al 10 por ciento en el uso por parte de turistas, especialmente británicos y alemanes.

"Esta situación se ha visto favorecida", explica el presidente de AECA, "por las devaluaciones de la peseta y la situación sociopolítica de países competidores como Turquía o Egipto, que ha retraído a los turistas europeos hacia estos lugares".

Navío consideró que si se mantiene la situación de estos países durante el 94, lo cual es muy probable o casi seguro", y la peseta sostiene su actual peso en Europa, el próximo año el mercado de las compañías aéreas españolas "charter" y de vuelos regulares podría crecer hasta un 7 por ciento con respecto a este año 93.

El ritmo de contrataciones "es tan bueno", según el presidente de AECA, "a estas alturas del año y para la próxima temporada, que en Canarias ya se tienen problemas para alojar a los turistas alemanes que preparan un desembarco en aquellas islas".

Por su pare, Casimiro Bermúdez, director comercial de la compañía Spanair, que prepara también su salida al mercado de vuelos regulares, comparte la esperanza de Navío y dijo que "el año que se presenta es muy bueno y era necesario después de la crisis que ha atravesado el sector en los últimos tres años".

Desde 1991 han desaparecido dos compañías aéreas españolas de "chárter", Norjet y Meridiana, y la LTE, filial de la alemana LTU, sufrió regulación de empleo y ajuste en sus operaciones.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1991
L