EL SECTOR AEREO PRIVADO ADVIERTE AL GOBIERNO CENTRAL Y AL CANARIO QUE NO ADMITIRA UN MONOPOLIO ENTRE LA PENINSULA Y LAS ISLAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las compañías aéreas privadas advirtieron hoy al Gobierno central y al de Canarias que no aceptarán la creación de un nuevo monopolio de vuelos regulares entre la Penínsua y las islas, y menos que éste se reserve a una compañía de bandera del archipiélago con capital público.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la asociación de compañías aéreas privadas, AECA, Felipe Navío, expresó el temor del sector a que se produzca una operación en este sentido y dijo que sus sospechas se basan en las medidas legales que ya se han tomado y en las recientes declaraciones del Ejecutivo canario.

Las medidas legales a las que hace referencia Navío es la introducción d una enmienda en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 1998, en la que se fijan las obligaciones de servicio público para los vuelos regulares entre la Península y Baleares y Canarias.

Esta medida no ha sido negociada con las compañías privadas, según Navío, lo que hace temer el interés de ambos ejecutivos en adoptar decisiones a espaldas del sector, sobre todo cuando el vicepresidente canario, Lorenzo Olarte, ha anunciado el deseo de su Gobierno autónomo de crear una compañía de bandera canaia.

Tanto para crear dicha compañía como para atender el servicio público de vuelos entre la Península y las islas, AECA advierte que "debería tenerse en cuenta al sector aéreo privado español, porque lo contrario sería volver a un monopolio como el que fue Iberia, cuando todas las compañías de bandera de Europa han sido obligadas a entrar en la libre competencia y encaminadas a su privatización".

Por este motivo, declaró Felipe Navío a Servimedia, "solicitamos del Gobierno de la nación y de los obiernos de las comunidades autónomas involucradas que abran una vía de diálogo con nosotros, antes de regular algo cuyos efectos tengamos que lamentar todos".

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1997
G