EL SECTOR ACEITERO SE MOVILIZARA SI LA UE NO CAMBIA LA OCM DEL ACEITE DE OLIVA

MADRID
SERVIMEDIA

Productores y envasadores de aceite de oliva han acordadoen la última reunión mantenida en Madrid seguir juntos en su oposición a la OCM (Organización Común de Mercado) para este producto proyectada por Bruselas y estuvieron de acuerdo en realizar movilizaciones si la UE insiste en mantenerla como está, según informaron a Servimedia fuentes del sector industrial.

La nueva OCM de aceite de oliva pretende simplificar la regulación del sector, otorgando una ayuda a los productores según el número de árboles y eliminar totalmente la subvención al consumo, con l que se encarecería este producto para los compradores.

Los industriales están dispuestos a apoyar las movilizaciones, aunque en principio serían organizadas por las organizaciones agrarias, con más experiencia en estos eventos.

El sector quiere que las ayudas de Bruselas se den según la producción real de cada año y que se aumente la ayuda al consumo, reinvidicaciones para las que está haciendo un frente común con el Ministerio de Agricultura y su titular, Loyola de Palacio.

En cuanto al dearrollo de la campaña actual, a finales de julio las reservas de aceite se situaron en 160.000 toneladas, con lo que según el consumo actual habría suficiente producto para cuando empiece a ponerse en el mercado el aceite de la nueva cosecha, en noviembre.

No obstante, las cantidades están muy ajustadas, y depende de que la nueva campaña no se retrase para que no haya subidas momentáneas en los precios. De momento, esta semana el aceite para refinar ha bajado un duro por kilo situándose en 605-610 pestas.

Responsables del sector creen que la nueva cosecha, de unas 550.000 toneladas, posibilitará un descenso en los precios al público, aunque estiman que lo ideal es que fuera un descenso lento para evitar tensiones en los mercados.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1996
L