SECRETOS. EL SUP DICE QUE DEBE SER EL CONGRESO QUIEN ELIJA A LOS TRES JUECES QUE DECLAREN SECRETOS DOCUMENTOS OFICALES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, dijo hoy a Servimedia que debería ser el Congreso la institución que designe a los tres jueces que integrarán la comisión de magistrados que tendrá acceso a documentos secretos para juzgar si deben ser desclasificados o no, según establece el anteproyecto de Ley de Secretos Oficiales.

Sánchez Fornet argumentó que siempre ha sido "muy reacio" a un poder judicial autónomoe independiente, porque puede llegar a él "cualquier zumbado". Por esa razón, estimó necesario "introducir algunos condicionantes democráticos" al poder judicial, porque "es un poder absolutamente incontrolado".

Por otro lado, Sánchez Fornet reconoció que el gran escollo en la lucha antiterrorista en Euskadi es la falta de coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el País Vasco, algo que atribuyó a las discrepancias entre el PP y el PNV.

Sánchez Fornet, que afirmó que la cordinación operativa de la Guardia Civil, la Policía y la Ertzaintza en el País Vasco "deja mucho que desear", pidió la creación de una unidad especial de lucha contra el terrorismo, dirigida por un fiscal o un juez, y que integre a los especialistas de los tres Cuerpos policiales.

Exigió también la coordinación de las bases de datos de la Guardia Civil, la Policía y la Ertzaintza, que no se ha conseguido antes "porque no se toman las decisiones políticas para que eso sea así".

Por otro lado, Sáncez Fornet anunció que después de Semana Santa se reunirán los sindicatos policiales para intentar crear una mesa de negociación "en condiciones" con la administración y lograr definitivamente la subida salarial de 5.000 pesetas pendiente desde la etapa de Juan Alberto Belloch al frente de Interior.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1997
J