EL SECRETARIO DE DEL OLMO DENUNCIA LA "PRESIÓN MEDIÁTICA" SOBRE EL JUEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario judicial que trabaja con el magistrado Juan Del Olmo ha asumido su responsabilidad en el error que desencadenó la excarcelación de Saed El Harrak, procesado en el caso del 11-M, pero lo atribuye al cansancio y denuncia la "presión mediática" sobre el juez.
Así consta en un informe que ha remitido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo jefe de inspección, José María Gil Sáez, ha propuesto que se abra un expediente disciplinario a Del Olmo por una falta muy grave de desantención de sus funciones jurisdiccionales,la excarcelación de El Harrak.
Tras señalar que la excarcelación se debió a un "error mecanográfico", asegura que si éste es achacable al juez, la falta de comprobración de la fecha del señalamiento para revisar la prisión provisional de El Harrak es atribuible a la Secretaría Judicial.
En este sentido, añade que no hizo la comprobación pertinente, como era su "obligación y responsabilidad", porque confió en la "habitual meticulosidad" del magistrado. Asimismo, recuerda que "tampoco ninguna de las acusaciones se percató del error en la fecha, aún cuando en ese tiempo ya estaba levantado el todo el secreto del sumario".
No obstante, el secretario judicial justifica el error porel "trabajo agotador" que ha supuesto la instrucción del 11-M. "Han sido muchas las noches en vela, los fines de semana sin descanso y enorme el sacrificio familiar", dice. "Esto ha producido un notable desgaste en todos, incluido el juez instructor".
Asimismo, asegura que el equipo de Del Olmo ha estado sometido a una "desmedida presión". "Prácticamente a diario nos hemos desayunado con titulares que ponían en tela de juicio la labor que en este juzgado se estaba desarrollando, socavando la confianza de la opinión pública en la Administración de Justicia y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, cuestionando la capacidad e imparcialidad del instructor", explica.
A su juicio, se trató de "una campaña mediática tan grande y unas acusaciones tan graves" que hizo que incluso el líder del principal partido de la oposición, Mariano Rajoy, "solicitase públicamente la nulidad del sumario".
PEGADO AL ORDENADOR
El secretario recuerda que el juez Del Olmo, "empeñado" en concluir el auto de procesamiento en el plazo que se había fijado, fue completando las 1.460 páginas de la resolución, a pesar de estar "físicamente agotado, haciendo continuo uso del colirio y pegado a una pantalla de ordenador de enormes dimensiones porque su visión le impedía ya trabajar en una normal".
Para el secretario judicial, el juez Del Olmo "en ningún momento ha incurrido en una desatención en el cumplimiento de sus funciones", motivo esgrimido por el jefe de inspección del CGPJ para proponer la apertura de un expediente disciplinario contra el magistrado.
A juicio de esta persona, el citado error de redacción se puede deber al "exceso" de trabajo. Además, añade que "el hecho de que en el propio auto de procesamiento conste la fecha de prisión de Saed El harrak y que en su parte dispositiva se señale fecha para la prórroga de prisión excluye de forma evidente que haya existido por parte de juez un descontrol y olvido respecto del preso".
El secretario judicial entiende que sería "injusto" que se atribuya al juez Del Olmo "un descontrol o falta de celo en su trabajo, máxime cuando éste se ha caracterizado por una sobresaliente entrega, meticulosidad y sacrificio".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2006
R