EL SECRETARIO DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS JUSTIFICA LA INTERVENCION MILITAR POR LA DEFENSA DE LOS INOCENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario permanente del Instituto Español de Estudios Estratégicos, el general Miguel Alonso Baquer, ha afirmado, en relación a las intervenciones militares extranjeras en IrakSomalia, que "lo que justifica la injerencia de organismos internacionales en un conflicto interno es la defensa de los inocentes que sufren".
El general Alonso Baquer, que intervino en un seminario de profesores de Derecho en la Universidad de Navarra, señaló que no todas las guerras legitimiadas por un organismo internacional son guerras justas y afirmó que una guerra es justa "en la medida en que el número de inocentes que padecen es suficientemente grande como para que merezcan ser defendidos porla fuerza".
Añadió que esas acciones en las que se utiliza la fuerza a favor del bien del hombre, "son obligadas éticamente, ya que se realizan en beneficio de los que sufren sin poder defenderse".
Aseguró que las intervenciones militares internacionales debe evitarse que alguna nación utilice la fuerza en su propio beneficio. Por ello, "se procura que ninguna actuación militar de este tipo quede encomendada a una sola nación, sino a una coalición de naciones".
Como ejemplo de uso legítimo e la fuerza militar citó a Somalia, donde, a su juicio, la intervención de las tropas extranjeras ha estado precedida por una situación en la que los líderes locales cometían abusos que agravaban el hambre de la población.
Respecto a la crisis de la antigua Yugoslavia, dijo que, a nivel internacional, "se está intentando que no sean los propios actores de un conflicto quienes dictaminen sobre la legitimidad de una lucha armada", sino organismos internacionales.
En cuanto a una posible intervenció militar extranjera en la zona, el general Alonso Baquer dijo que la intervención de la OTAN, la UEO y la ONU en la antigua Yugoslavia está justificada si los daños que está sufriendo la población civil requieren que se acabe con la situación que los provoca.
Finalmente, se refirió a la Guerra del Golfo diciendo que la agresión de Irak a Kuwait rompió un cierto orden internacional, ya que Kuwait es un miembro de las Naciones Unidas y un Estado soberano. "Esto fue considerado por la ONU como 'casus beli', ya que la recuperación de la soberanía de Kuwait era una acción obligada, que podía realizarse a la fuerza", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
S