EL SECRETARIO GENERAL DE LA OEA PERCIBE UN AFIANZAMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró esta tarde que percibe un afianzamiento de la democracia en América Latina, tras los procesos electorales de los últimos meses, incluido el más reciente de Ecuador y el próximo en Venezuela.
En su intervención durante el Foro de la Nueva Economía, organizado por Nueva Economía Fórum, Insulza subrayó que en el último año ha habido en Latinoamérica 12 elecciones presidenciales muy competitivas, con mucha participación y con un alto grado de libertad de expresión. La OEA ha verificado nueve de esos procesos con un "más que adecuado" estándar de generación democrática del poder y Ecuador no ha sido una excepción.
Recordó que hace 20 años había en América Latina más dictaduras que democracias y que hoy la mayoría de la gente en este continente percibe que la democracia es la forma más adecuada de resolver los problemas, sobre todo en aquellos países donde ha habido elecciones recientemente.
No obstante Insulza reconoció "elementos de división muy profundos" en algunos países y abogó por estrategias comunes para abordar problemas que afectan a todo el continente. Señaló por ejemplo el desafío de la pobreza, las migraciones, la insuficiencia del sistema financiero que no consigue sufragar los gastos de los Estados, la baja inversión extranjera (inferior a las remesas de los inmigrantes) o el crimen organizado.
Sobre las elecciones en Ecuador, Insulza expresó su confianza en que el vencedor de los comicios, Rafael Correa, aplique el programa "moderado" que le permitió ganar la segunda vuelta y no el más radical con el que se presentó a la primera.
En Venezuela, la OEA velará por la transparencia del proceso electoral. Y, sobre lo ocurrido en México, Insulza dijo que, tras el pronunciamiento del Tribunal Electoral sobre el vencedor de las elecciones, "no debería haber más discusiones".
El director de la OEA prepara estos días en Madrid la Conferencia de Donantes para la Reconstrucción de Haití. Al hablar de ella, pidió a los países desarrollados que se acuerden de este país como cuando en él no había democracia y sentenció que es necesario mantener la fuerza militar internacional en este país.
Sobre Cuba, Insulza abogó por una transición pacífica, sin imposiciones exteriores, que busque la legitimidad del régimen con alguna fórmula interna cuando esa oficialidad ya no se la pueda dar Fidel Castro.
Como tesis general, el director de la OEA negó que haya una emergencia de movimientos populistas en América Latina, ni siquiera en el caso de dirigentes como Evo Morales. Nadie, aseguró, está repartiendo lo que no tiene ni prometiendo lo que no puede cumplir.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2006
CLC