EL SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES AFIRMA QUE "LOS TITULADOS NO ESTAN PREPARADOS PARAEJERCER EN LAS EMPRESAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Angel Quintanilla, secretario general del Consejo de Universidades, manifestó hoy en la clausura de las jornadas que se celebran en Segovia sobre "La reforma de las titulaciones universitarias y su incidencia en el mundo de la empresa", que los titulados universitarios "están preparados para aprender a realizar una función en una empresa, pero no para ejercer".
Quintanilla explicó que este perfil de los titulados se ajusta a la demand de los empresarios, que prefieren licenciados con una buena formación básica y con una buena capacidad de adaptación a sus puestos de trabajo.
Respecto a las salidas profesionales de las carreras, señaló que las técnicas y de ciclo corto o de tres años son las que presentan mejores perspectivas.
Aportó estadísticas según las cuales el mercado tiene capacidad para absorber a titulados recientes en Ingenierías y Tecnología, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencias Ecoómicas, mientras que las mayores dificultades corresponden a los licenciados en Ciencias de la Salud y Humanidades.
Añadió que la tasa de desempleo de los titulados superiores está seis puntos por debajo de la tasa nacional, siendo el profesorado de EGB y de Geografía e Historia el más afectado por el paro.
También destacó que en la actualidad la mayoría de los titulados acaba trabajando en las empresas o como profesionales libres, frente a lo que ocurría en el pasado, que terminaban fundamentalmnte en la Administración del Estado.
REFORMA DE LAS TITULACIONES
Respecto a la reforma de las titulaciones universitarias, señaló que "puede ser muy prometedora" porque permitirá adecuar los estudios a los cambios que se produzcan en la sociedad, ya que la estructura de los planes de estudio es suficientemente flexible y permitirá una formación básica.
Tras señalar que ya se han homologado más de 500 nuevos planes de estudio, Quintanilla se refirió al protagonismo que han tenido los diversos acores que han participado en la elaboración de la reforma.
El secretario general del Consejo de Universidades dijo que aunque "el peso de la comunidad académica es muy fuerte, los criterios no han sido puramente corporativos, ha habido un cierto equilibrio".
También se refirió a la libre circulación de profesionales en Europa, para señalar que nuestro país "tiene una gran capacidad de exportación" por el gran número de licenciados que hay en España, el país con la población escolar universitaria ms alta de Europa. Además, destacó la calidad del sistema universitario español.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1992
L