EL SECRETARIO GENERAL DE CCOO EN ANDALUCIA AUGURA UN FUERTE INCREMENTO DEL PARO EN 1992

MALAGA
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO en Andalucía, Antonio Herrera, auguró hoy en Málaga un fuerte incremento del desempleo en el primer cuatrimestre de 1992, uya curva ascendente alcanzará el máximo nivel en el mes de abril, coincidiendo con el inicio de la Exposición Universal de Sevilla.

En la Comunidad Autónoma de Andalucía, según Herrera, la cifra de desempleados asciende a 625.000, pudiéndose llegar a los 700.000 a finales de año, de continuar la actual progresión del paro.

"Sólo hay que echar un vistazo a la historia", añadió el secretario general de CCOO en Andalucía, "y todas las exposiciones universales que se han celebrado han dejado tras desí una fuerte caída en el desempleo".

"La Expo-92", afirmó Herrera, "emplea en Andalucía a unos 50.000 trabajadores, de los que más de la mitad perderán su puesto de trabajo en abril del próximo año".

Las previsiones de empleo del sindicato para el próximo ejercicio se ven agrabadas por la configuración social y económica de los Presupuestos Generales para 1992. El único sector que experimentará un auge económico será el de servicios, "sólo durante los seis meses de la Expo, denotándose una fuert caída en la construcción y en el sector industrial".

HUELGA GENERAL

Antonio Herrera no decartó la posibilidad de convocatoria de una huelga general, aunque matizó que "todavía no se dan las circunstancias" para ello.

"Los trabajadores", explicó Herrera, "cuando convocamos una huelga general no lo hacemos para agudizar los problemas, sino para resolverlos y lo único que queremos es trabajar más y mejor".

Pese a que no se vislumbra una huelga general cercana, CCOO apoyará las jornadas de pao en la industria andaluza convocadas para diciembre, si bien esperará hasta el próximo día 24 a conocer la propuesta que presente el Gobierno autónomo sobre la reflotación del sector industrial andaluz.

Precisamente, Jaime Montaner, consejero de Economía de la Junta de Andalucía, declaró hace unos días en Málaga que la convocatoria de una jornada de paro en la industria se debe principalmente a maniobras sindicales en el conjunto del Estado.

PLAN ANDALUZ DE DESARROLLO

Montaner aludió también a Plan Andaluz de Desarrollo Económico (PADE) como única solución a la crisis en la industria. El PADE destinará en el próximo cuatrienio un billón y medio de pesetas a la reflotación de los sectores económicos en crisis.

Antonio Herrera calificó al PADE como un plan bien ordenado pero poco efectivo, ya que el 55 por ciento del mismo estará destinado a salarios, el 25 por ciento a servicios y el resto a inversión.

"Con 250.000 millones de pesetas apenas se pueden reflotar dos o tres de las más imprtantes industrias de Andalucía. El PADE lo único que hace es exponer el dinero público, pero no obliga a la iniciativa privada a invertir", afirmó Herrera.

El dirigente sindical acusó a los empresarios andaluces de realizar sólo inversiones especulativas y de quejarse en exceso de las trabas fiscales y burocráticas para invertir, cuando "en Italia, Francia e Inglaterra tienen una mayor presión fiscal, pero el dinero privado se mueve en operaciones inversoras que generan trabajo".

La caída del emleo en esta comunidad autónoma obligará, según Herrera, a los asalariados andaluces a competir en desventaja con los trabajadores del resto de la Comunidad Europea (CE). "Con la libre circulación de trabajadores en Europa, los andaluces nos veremos obligados a malvender la mano de obra y volveremos a dar la misma imagen que en el pasado", concluyó el dirigente sindical.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1991
L