EL SECRETARIO DE ESTADO DE COMERCIO RECIBE A LAS EMPRESAS CON INTERESES EN BOLIVIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, se reunió hoy con representantes de las empresas españolas con mayor presencia en Bolivia, no solo energéticas, para analizar la situación generada por la entrada en vigor del Decreto de nacionalización de los hidrocarburos aprobado por el Gobierno de Evo Morales.
Al encuentro también han asistido representantes de la CEOE y del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación.
Dicha reunión se enmarca en el conjunto de actuaciones, a todos los niveles, que está llevando a cabo el Gobierno para encontrar una solución política y diplomática a la decisión de Bolivia de nacionalizar los hidrocarburos.
Simultáneamente a la reunión, una delegación formada por representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores, Economía y Hacienda, Industria, Turismo y Comercio, y Presidencia del Gobierno estaba viajando hacia La Paz para mantener reuniones con las autoridades bolivianas sobre esta cuestión.
En la reunión, los empresarios trasladaron al Gobierno que la situación actual se circunscribe sólo al sector de los hidrocarburos y que no esperan que se extienda a otros sectores de la economía en que existen intereses españoles. Las empresas con participación española no vinculadas a los hidrocarburos explicaron que actualmente están desarrollando su actividad con total normalidad.
No obstante, la decisión de Bolivia ha generado inquietud y preocupación entre las empresas debido a las circunstancias en que se ha producido la nacionalización. Además, para los asistentes, la decisión implica una modificación sustancial del necesario entorno jurídico y político, y la estabilidad indispensable para garantizar inversiones futuras. Por su parte, Mejía les trasladó la confianza del Gobierno en encontrar entre todos una solución satisfactoria que haga compatible la defensa de los intereses económicos españoles con los expresados por las autoridades de Bolivia.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2006
A