LA SECRETARIA DE LA MUJER DEL PSOE CREE QUE LOS SINDICATOS ESTAN "MASCULINIZADOS" Y POR ESO NO QUIEREN CUOTAS PARA MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Participación de la Mujer del PSOE, Micaela Navarro, acusó a los sindicatos d estar "muy masculinizados" y explicó que por eso no es fácil introducir las cuotas de mujeres en los órganos de dirección.
En declaraciones a Servimedia, la responsable socialista consideró que el porcentaje del 20 por ciento de mujeres en todos los organos de dirección de UGT, que pretende que se acepte en el próximo Congreso Confederal en secretario general de UGT, Cándido Méndez, es muy bajo pero es un paso para "introducir esa perspectiva de género, de la que hablamos muchas veces las mujeres". La mayoría de UGT se opone a la pretensión del secretario general del sindicato, Cándido Méndez, de reservar un 20 por ciento, como mínimo, de los puestos en los órganos de dirección de la organización a la mujeres.
473 delegados, de un total de 800 que irán al próximo Congreso Confederal, han presentado enmiendas para suprimir ese capítulo de la ponencia base o modificarlo, de forma que sólo sea una recomendación, pero no una obligación.
"Espero que de aquí al Congreso Confederal de UGT se reome ese asunto porque yo considero que hay que empezar dando pasos, poco a poco, para introducir la perspectiva de género", subrayó Navarro.
La representante socialista añadió que hay que meter esa perspectiva de género absolútamente en todos los estamentos, sindicatos, partidos políticos.
"Los sindicatos están muy masculinizados y, por eso, apoyo la propuesta que se ha hecho desde la dirección de UGT y espero que se apruebe y, por supuesto, las compañeras tienen mi apoyo más absoluto porque creoque es justo que estén representadas las mujeres en la dirección del sindicato, para que cada vez haya más mujeres en el afiliadas", indicó la secretaria de Participación de la Mujer del PSOE.
A FAVOR DE LAS CUOTAS
A su juicio, si el partido socialista no hubiera ido implantando la cuota, posiblemente muchas de las mujeres que están trabajando en el partido hoy y que "están trabajando muy bien, no estarían aquí", explicó.
"A las mujeres siempre se nos dice lo mismo, siempre se pregunta lo mismo ¿vale? o ¿no vale?, ¿está preparada? o ¿no está preparada?. Cuando empecemos también a preguntarle a los compañeros si ¿están preparados? o ¿no están preparados?, seremos realmente iguales", aclaró la dirigente socialista.
Micaela Navarro se mostró absolutamente a favor de la cuota, porque, aclaró, que en su partido eso ha permitido que muchas mujeres que estaban ahí y que estaban participando en el partido, pero fuera de los organos de dirección y fuera de las instituciones, están demostrando que saen hacerlo igual de bien que los compañeros.
Y añadió, que los partidos políticos se han dado cuenta que incluir mujeres en las listas, hace que las mujeres también cada vez confíen más en esas listas.
De acuerdo con sus declaraciones, lo que ocurre es que las estructuras de los partidos son distintas a las de los sindicatos, que normalmente están por sectores y ahí es donde se pueden presentar más dificultades.
Sin embargo, precisó, que las dificultades están "para salvarlas, para hablarlasy que cada día, en la medida que son cada vez más las mujeres incorporadas al mundo laboral, creo que también necesitan y quieren que haya mujeres que las representen dentro del sindicato".
"Creo -concluyó- que en una sociedad donde las mujeres son mayoría, un 51 por ciento, obligatoriamente tenemos que estar representadas en la misma proporción que los hombres, en cualquier estamento de la sociedad".
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1998
M