LA SECRETARIA GENERAL DE ASUNTOS SOCIALES PIDE EL APOYO DE LAS ONG PARA MEJORAR LAS POLITICAS DE SOLIDARIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, pidió hoy el apoyo y la colaboración de las organizaciones no gubernamentales, "ya que sin su ayuda el trabajo de este departamento sería papel mojado".
Gómez, que hizo estas declaracines durante la toma de posesión de siete nuevos altos cargos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, dijo que "las ONG son el mejor instrumento de las políticas de solidaridad; sin ellas no se podría hacer prácticamente nada, ya que además son ellas las que ponen de manifiesto la creciente sensibilidad de las sociedad".
Según la secretaria general de Asuntos Sociales, las prioridades de su departamento son "impulsar, mejorar y modificar todo aquello que sea bueno para los programas de solidarida".
Amalia Gómez no quiso concretar más sus prioridades, que hará públicas a partir del próximo martes, tras su entrevista con los directores generales que hoy tomaron posesión: Teresa Mogín, directora general de Acción Social del Menor y de la Familia; Concepción Dancausa, directora general del Instituto de la Mujer, y Ricardo Tarno, director general del Instituto de la Juventud.
Respecto al Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer, Amalia Gómez dijo que "en un principio lo voy a mantene, aunque por el hecho de que este año sea el Año Internacional de la Pobreza, todos los programas tendrán que tener un perfil relacionado sectorialmente con la pobreza".
Por su parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, volvió a resaltar que "la fusión del Ministerio de Asuntos Sociales en el de Trabajo no va a significar una merma para las políticas de asuntos sociales", y pidió a la secretaria general de Asuntos Sociales un despacho donde trabajar en la sede del antiguo Ministeio de Asuntos Sociales y hoy de la Secretaría General de Asuntos Sociales.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1996
L