MADRID

SEBASTIÁN PROMETE AMPLIAR EL ABONO JOVEN DE TRANSPORTE A LOS 26 AÑOS, LO QUE COSTARÍA 44 MILLONES DE EUROS

- Dice que Gallardón es "el alcalde sin", porque es el alcalde de las obras sin explicar, de las promesas sin cumplir y de la deuda sin control

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebatián, anunció hoy un plan de choque para mejorar el transporte público en superficie, que incluye entre otras medidas, ampliar de 21 a 26 años la edad para poder beneficiarse del abono joven de transporte.

Explicó que este plan de choque será uno de los pilares básicos del pacto por la movilidad que el PSM quiere consensuar con todos los sectores afectados y que se pondría en marcha a los seis meses de su llegada a la Alcaldía de Madrid, con una vigencia para el periodo 2007-2011.

Según Sebastián, extender el abono joven hasta los 26 años costaría alrededor de 44 millones de euros, lo que "equivale a 80 metros de la actual M-30 o a la mitad de toda la campaña de autobombo del Ayuntamiento de Madrid". Dijo que Rafael Simancas apoya claramente esta medida y explicó que su coste sería compartido por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, de manera que este último debería asumir unos 22 millones de euros.

Para Sebastián, aumentar hasta 26 años la edad del abono joven no sólo mejorará inmediatamente la demanda de transporte público por parte de los jóvenes, sino que también garantizará el uso del transporte público del futuro, "porque medidas de este estilo contribuyen a mejorar la educación y el gusto por el transporte público". "Queremos que el autobús vuelva a seducir a los madrileños", agregó.

El candidato socialista realizó esta mañana un desplazamiento en un autobús de la línea 31 entre la calle Cebreros, en el barrio de Lucero, y la Plaza Mayor, que duró 35 minutos para un recorrido de unos tres kilómetros, lo que supuso una velocidad media de unos 5 kilómetros por hora, "poco más rápido que andando y pese a que lo hemos hecho fuera de hora punta y utilizando una vía de alta capacidad".

Subrayó que esta velocidad está "muy por debajo de los 13 kilómetros por hora que nos dice el Ayuntamiento que es la velocidad media de los autobuses de la EMT, que en cualquier caso es la velocidad más baja de los últimos 20 años".

Sebastián indicó que el plan de choque contará con medidas que afecten a la oferta y a la demanda, aunque no concretó muchas más, porque "se irán desgranando a lo largo de las próximas semanas". Se comprometió a elevar considerablemente la velocidad de los autobuses, con más carriles bus y reduciendo el tiempo de subida y bajada de viajeros.

"ALCALDE SIN"

Preguntado por la inauguración esta semana de varios tramos de la M-30, Sebastián contestó que Gallardón "es el alcalde sin, porque es el alcalde de las obras sin explicar, el alcalde de las promesas sin cumplir y el alcalde de la deuda sin control".

"Nos tiene que explicar el alcalde para qué se han hecho estas obras, cómo van a mejorar los problemas de los madrileños, como la movilidad y el coste del transporte y del desplazamiento, y nos tiene que explicar también la financiación, y, sobre todo, a qué se ha renunciado, por hacer estas megaobras, en materia de atención social, de mayores, de escuelas infantiles y de atención a los barrios" más desasistidos, concluyó Sebastián.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2006
L