REPSOL

SEBASTIÁN NIEGA QUE EL GOBIERNO VETARA LA ENTRADA DE LUKOIL Y DICE QUE LA DECISIÓN DE SACYR FUE "VOLUNTARIA"

- El ministro dice que "el turismo en nuestro particular petróleo" y que "no se va a agotar nunca"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, negó hoy que el Gobierno vetase en 2006 la entrada de la rusa Lukoil en Repsol, al tiempo que aseguró que la llegada de Sacyr Vallehermoso fue voluntaria.

Tras participar en un acto sobre la entrega de medallas al mérito turístico, Sebastián indicó que, "siendo yo responsable de la Oficina Económica (del Gobierno) nunca hubo tal gestión" y "nunca recibí esa información" sobre el interés de la rusa de entrar en el capital de Repsol.

Sebastián salía así al paso de las informaciones publicadas hoy por la prensa que apuntan que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se opuso a la entrada de Lukoil y propuso la alternativa de Sacyr Vallehermoso.

Sobre la llevada de la constructora al capital de Repsol YPF, Sebastián dijo que fue "voluntaria" y "estrictamente empresarial". "El Gobierno en absoluto participó en esa decisión", insistió.

El titular de Industria insistió en que el Gobierno "no se mete en operaciones empresariales" y que su cometido es "vigilar el interés general de los consumidores españoles, la seguridad del suministro y las cuestiones estratégicas que afecten al futuro de España y a su posición internacional".

Preguntado por si sigue siendo válido que Repsol sea una empresa española y dirigida por españoles, Sebastián respondió que "por supuesto".

Sobre los rumores del interés de la francesa Total por la petrolera que preside Antonio Brufau, el ministro dijo "no tengo ni idea, no he oído esa opción".

Antes, durante su discurso en la entrega de premios, Sebastián hizo un guiño a la polémica, para señalar que "hay países que cuentan con la suerte de tener petróleo o gas en su suelo, nosotros tenemos la suerte de tener un clima, un paisaje unas playas, unas montañas, una cultura y una gastronomía que convierten el turismo en nuestro particular petróleo, que no se va a agotar nunca".

"Los ingresos por turismo de nuestra balanza de pagos equivalen 10 veces a exportar cerca de dos millones de barriles de petróleo al día, lo que para hacernos una idea es una cantidad cercana a lo que exportan países como Kuwait o los Emiratos Árabes Unidos, y más del doble de lo que exporta Qatar", afirmó el ministro.

El titular de Industria agregó que "mantener y ampliar este activo exige esfuerzos y compromisos", algo con lo que "está comprometido", y puso como "prueba" el presupuesto de Turismo para 2009, "el mayor de la historia de España, con cerca de 800 millones de euros".

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2008
F