SEBASTIÁN DICE QUE EL PP "HA DESCUBIERTO EL INTERVENCIONISMO" DEL QUE ANTES RENEGABA GRACIAS AL "MILAGRO DE LEHMAN BROTHERS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián,afirmó hoy que el Grupo Popular "ha descubierto el intervencionsimo" del que antes renegaba gracias al "milagro de Lehman Brothers".
Así respondió en su comparecencia en el Pleno del Congreso, preguntado sobre el PP sobre la entrada de empresas públicas extranjeras y extracomunitarias en el sector energético español (es decir, acerca de los rumores de entrada de Gazprom en Repsol YPF). Una pregunta que trajo a colación la opa de la pública italiana Enel sobre Endesa, en 2007.
Sebastián aludió a las recientes declaraciones del líder del PP, Mariano Rajoy, quien expresó su deseo de que al Gobierno "ni siquiera se le pase por la imaginación autorizar la operación" de la petrolera rusa sobre Repsol.
A este respecto, Sebastián manifestó su satisfacción por que en el PP "se sumen a los que hemos defendido desde siempre la importancia de tener en cuenta la presencia de empresas extranjeras en el capital de empresas privadas españolas. No fue siempre así".
Aludió a la citada opa de Endesa, cuando el PP acusó al Ejecutivo de "arbitario" e "intervencionista". "Entonces entronizaban el libre mercado", pero ahora, según Sebastián, "han descubierto el intervencionismo del que antes renegaban", gracias al "milagro de Lehman Brothers".
"Les felicito; rectificar es de sabios. Aunque me temo que será coyuntural", ironizó.
Sebastián apostó por valorar cada operación "con independencia de hacia donde sople el viento y más allá de un análisis simplista y cortoplacista" como, a su juicio, hace el PP.
Además, se sumó a las recientes declaraciones del presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, al respecto del posible interés de Gazprom, quien dijo que quería una empresa independiente, privada y española.
El ministro incidió en que, a pesar de que "hay muchos otros más problemas en el país, estamos hablando de operaciones que no existen", ya que la empresa rusa ha dejado claro que no está interesada en adquirir un 20% de la española.
En cualquier caso, dejó claro que habrá de tener en cuenta, en todo momento, la regulación de la Unión Europea en cuanto a concentraciones, ya que "estamos comprometidos con las instituciones europeas para constituir un mercado energético comunitario", aún en fase embrionaria.
La entrada de Gazprom sería "una operación con impacto sobre el mercado comunitario de energía". por lo que tendría que seguir la legislación comunitaria. "En tanto no fuera autorizada por la UE, no podría realizarse esa operación", añadió.
Por otro lado, tanto el Gobierno como los organismos reguladores estarán "vigilantes" para "proteger los intereses estrategicos de España" y garantizar el suministro. En este sentido, "puede haber medidas para proteger de amenazas" la seguridad de los consumidores.
Así, junto al respeto al acerbo comunitario, "que en ningún caso deben ser ignorado", el Ejecutivo considerará "la preservación de los dictámenes de los reguladores nacionales, para garantizar el interés general". Por otro lado, Sebastián hizo hincapié en que "Repsol no es una empresa regulada".
El ministro concluyó su intervención lanzando un guante al PP: "llevo siete meses de ministro y nunca he ido a Rusia. Pregunte a Aznar cuántas veces ha ido a Rusia en los últimos meses".
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
S