MADRID

SEBASTIAN ANUNCIA UNA REDUCCION DE COTIZACIONES SOCIALES PARA LAS EMPRESAS QUE FOMENTEN EL I+D+I

- El Gobierno triplicará el número de empresas del sector tecnológico hasta el 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Miguel Sebastián, informó hoy de que el Ejecutivo apostará por la reducción de las cotizaciones sociales para las empresas que fomenten el I+D como "la vía más efectiva" para fomentar el desarrollo empresarial.

Sebastián afirmó, durante la jornada "Desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento", que la rebaja de cotizaciones sociales es una idea "muy interesante" para impulsar que las empresas apuesten por la innovación y descartó otro tipo de ayudas, por ejemplo, a través del Impuesto de Sociedades.

En este sentido, recordó que las empresas innovadoras "no van a tener beneficios inicialmente" y, por ello, bonificarles el Impuesto de Sociedades "probablemente no les sirva de mucho", mientras que, por el contrario, la rebaja de las cotizaciones les viene bien desde un principio.

Estas propuestas las introducirá el Gobierno en el nuevo Plan de Fomento Empresarial que estará listo en las próximas semanas.

Sebastián destacó que la inversión pública en I+D+I en los próximos Presupuestos Generales del Estado para el 2006 crecerá un 25% hasta alcanzar el 1,4% del PIB nacional en la legislatura, adelantando así las previsiones del anterior Gobierno para cumplir con los objetivos marcados en el Pacto de Lisboa.

En este sentido, destacó que España está "muy lejos todavía del objetivo de Lisboa" debido al "desfase" en la inversión en I+D+I privada respecto a la pública, por lo que el objetivo del Gobierno será cubrir dicho desfase.

Partiendo de la perspectiva "más y mejor I+D+I", Sebastián explicó que hay que tener una mayor inversión, una mejora en la gestión de los recursos y un sistema de evaluación que evite los despilfarros.

Para los próximos años, el Gobierno prevé triplicar el número de empresas tecnológicas surgidas de la investigación pública hasta un mínimo de 100 de cara al 2007, de modo que el 5,4 por mil de la población activa se dedique a la investigación.

En esta carrera hacia el incremento de I+D+I, Sebastián anunció "más agilidad y efectividad" de los créditos a la innovación para las Pymes, de tal modo que no tendrán que presentar avales para acceder a créditos blandos para innovación.

Para facilitar esta tarea se han establecido alianzas con varias entidades financieras para que colaboren en la comunicación y en la gestión de estas ayudas.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2005
A