SEATTLE. EL 72% DEL CINE QUE SE VE EN LA UE PROCEDE DE ESTADOS UNIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El 72% del cine que se ve en la Unión Europea (UE) procede de Estados Unidos, según datos puestos d relieve durante la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada en Seattle (Estados Unidos).

Solamente un 7% del cine producido en Europa logra traspasar las fronteras comunitarias y tener una vida comercial, por pequeña que sea, fuera del ámbito de la UE. Por contra, el 93% restante se queda dentro de sus propios escenarios.

No obstante, el cine europeo continúa al alza dentro de sus propias fronteras, ya que si en 1989 fueron 594 millones de espectadores los que vieron algún película europea, en 1998 se alcanzó la cifra de 814 millones, según datos recogidos por la Federación Española de Videoclubs (FEV).

La comisaria europea responsable de las cuestiones culturales, Viviane Reding, recogiendo las quejas que le han hecho llegar una comisión de cineastas de la UE, con una propuesta real de barreras de protección para salvar la agobiada cinematografía y televisión europea, ha planteado en la cumbre de la OMC los datos de la balanza de pago entre la UE y Estados Unidos.

En 1989, el déficit en el intercambio del producto audiovisual era de 2.729 millones de dólares y, una década más tarde, ha superado los 6.000 millones. Los expertos aseguran en estos datos negativos también influye que los países de la UE desconocen las producciones que realizan otros estados miembros.

Francia es el país que más cine produce y consume de la Unión Europea, aunque atrae tan sólo a un 6,5% de los espectadores comunitarios, según los datos de la FEV.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1999
J