SEAT. RIBO PIDE QUE EL GOBIERNO EXPLIQUE LAS AYUDAS PUBLICAS DADAS A SEAT EN 1988

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de Iniciativa per Catalunya, Rafael Ribó, afirmó que el Gobierno debería dar explicaciones sobre los acuerdos de venta a Volkswagen en 1988 y la forma en que éstos pueden afectar a la plantilla de Zona Franca. El político catalán relacionaba así los 300.000 millones de pesetas de dinero público proporcionados al consorcio alemán para que adquiriera la firma española, y la actual incertidumbre sobre el futuro de la marca y de la plantilla de SEAT en la zona ranca.

Por otra parte, Ribó emplazó hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, a dialogar con Izquierda Unida sobre la política económica y social, de forma permanente y sin limitaciones de calendario, después de que el coordinador general de IU, Julio Anguita, la criticara ayer duramente, así como las alianzas con los nacionalistas.

Ribó, que hizo estas declaraciones tras la reunión mantenida por la dirección de Iniciativa para debatir su actuación en el actual curso político, se refirió ala necesidad de explicar a la sociedad cuál es el alcance real de la crisis económica.

Para el líder de IC, los sindiactos son los que más aportan para una salida dialogante en la crisis. En este sentido, criticó tanto a la patronal como al Gobierno español por no hacer un esfuerzo para llegar a un consenso en el pacto social.

Los Presupuestos Generales, afirmó, anteponen los intereses del sector empresarial al de los trabajadores, cuando el primero sólo representa un 1 por ciento del mundo laborl. Este hecho, añadió, demuestra la imposición de salidas unilaterales por parte del Ejecutivo.

Entre las medidas propuestas por IC figura la necesidad de reactivar la política industrial para solventar la ley financiera, que, a su juicio, contiene reformas laborales y de administración pero no es producto del o el diálogo.

Por su parte, el portavoz de Iniciativa, Jordi Guillot, apoyó la postura de Izquierda Unida de movilizarse en la calle para protestar sobre la política presupuestaria, aunque ñadió que estas concentraciones no tenían una finalidad de huelga sino de explicación: "Movilizar, en el sentido de llevar todas estas propuestas, análisis y alternativas a la sociedad".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1993
J