SEAT. MAS DE 35.000 PERSONAS SE MANIFIESTAN EN BARCELONA POR LA CONTINUIDAD DE TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LA COMPAÑIA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Entre 35.000 y 50.000 personas participaron hoy en la manifestación convocada por los sindicatos de Seat en el centro de Barcelona en protesta por el cierre de la factoría de Zona Franca y el excedente de 9.000 empleados, según datos faclitados por la Guardia Urbana y los organizadores de la movilización. Los representantes del comité de huelga lamentaron no haber sido recibidos por Jordi Pujol, a quien le hicieron llegar un manifiesto a favor del mantenimiento de todos los puestos de trabajo.

El primer acto reivindicativo de Seat consiguió reunir unas 50.000 personas según los sindicatos y 35.000 según la Guardia Urbana, en la manifestación que recorrió toda la mañana los cuatro kilómetros que separan la plaza España de la plaza San Jaume.

El trayecto se desarrolló sin incidentes y con gritos de distintas consignas contra los directivos de Seat y Volkswagen: "Al paro que se vaya Superlópez", "Pujol y González, decid no a la Volkswagen", y decenas de pancartas con lemas parecidos: "Inquisidores de la compañía, no nos quiteis el pan de cada día".

El cartel que encabezaba la manifestación ("Los trabajadores de Seat en defensa de su puesto de trabajo") fue llevado por los dirigentes sindicales de UGT, CCOO, CGT y Confederación e Cuadros de la empresa, además de por el secretario general del Metal de UGT, Manuel Fernández 'Lito', y el secretario general de este sindicato en Cataluña, Josep Maria Alvarez. A lo largo del recorrido, la pancarta no pudo mantenerse a causa de los cientos de personas que se iban añadiendo a la manifestación.

A los asistentes se sumaron el primer secretario del Partit dels Socialistes (PSC), Raimon Obiols; el senador Josep Maria Sala y el presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Raimon Obiols. odos ellos manifestaron que su presencia era para apoyar las peticiones de los sindicatos. También estuvieron presentes varios alcaldes y concejales de la comarca del Baix Llobregat, donde vive la mayoría de trabajadores de Seat.

Esta acción reivindicativa, seguida totalmente en los centros de Seat de Zona Franca, El Prat, Martorell y Landaben, ha tenido lugar dentro de una jornada de paro de 24 horas, a la que seguirá otra prevista para el día 17 de este mes.

Los líderes sindicales valoraron de orma muy positiva y sorprendente la acogida que tuvo la concentración de Barcelona. El secretario general de UGT en Seat, Enrique Montoya, señaló que "una gran manifestacioón siempre da fuerza y moral a los negociadores que estamos en las mesas. Es algo que necesitábamos".

El representante de CCOO, Alfonso Rodríguez, se expresó en la misma línea: "Si el conjunto de la plantilla está entdendiendo lo que presentamos, lo firmado el 21 de abril, que es lo que confirma los puestos de trabajo, la empresa tine que entender también que hay que modificar y retirar los planes que tiene ahora".

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1993
C