SEAT. LLORENS ADVIERTE QUE NO TIENE UN CHEQUE EN BLANCO PARA SALVA EMPRESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente del Comité de Dirección de Seat, Juan LLorens, aseguró hoy, tras su nombramiento por los máximos responsables de Volkswagen reunidos en Madrid, que no dispone de un cheque en blanco para salvar la empresa de coches española.
LLorens, que fue presentado por el presidente de Volkswagen, Ferdinand Piëch, como el interlocutor idóneo ante los trabajadores, los clientes, los socios y la administraciónpara salir de la crisis, dijo que existe un verdadero deseo de la casa alemana por reflotar Seat, "pero que nadie se engañe", agregó, "esto no es un cheque en blanco. Estamos viviendo una competencia salvaje y la rentabilización de Seat hay que hacerla muy deprisa".
El nuevo responsable de Seat, que dijo contar con todo el apoyo del fabricante alemán, pidió perdón por anticipado porque "en este camino hay que tomar medidas duras e impopulares, pero ha pasado el tiempo de esconder la cabeza bajo el alay guardar los problemas bajo la alfombra".
Durante la presentación de Llorens, Piëch hizo un llamamiento a la calma de todos los agentes implicados en la crisis de Seat, y agregó que ya se están dando los pasos para aprovechar las buenas condiciones de "la hija con problemas" de Volkswagen, como definió a Seat, para sacarla de la crisis.
Entre los pasos que, según Piëch, ha dado ya Volkswagen para superar la crisis de su filial española está el lanzamiento en las próximas semanas del nuevo modelo"Córdoba", que junto al "Ibiza" y el "Toledo" deberán posicionar a Seat en la franja de mercado de altas prestaciones a bajos precios.
RECOLOCACIONES
También dijo que la empresa ha emprendido ya el proceso de incrementar los pedidos de materiales y componentes desde el 55 al 68 por cien, lo que garantiza, según Piëch, la recolocación de al menos 2.000 de los 9.000 excedentes laborales que costará la crisis de Seat.
Este plan contempla el cierre de la fábrica de Zona Franca y el traslado de la poducción a la factoría de Martorell, calificada como una de las más modernas del mundo, al tiempo que se ubicará en las instalaciones sobrantes barcelonesas un parque de proveedores.
Este parque es el que tendría una demanda de componentes que le permitiría reubicar a trabajadores sobrantes de Seat, y que en este momento podría beneficiar ya a unas 2.000 personas.
A Llorens le queda ahora la dura tarea de negociar con la Administración las aportaciones de 60.000 millones de pesetas que solicita Vlkswagen para Seat y la negociación de los planes de reducción de plantilla. Según el hasta ahora presidente en funciones de Seat, Peter Walzer, se hará de la forma menos traumática posible, mediante jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas.
Además, el nuevo presidente de Seat tiene pendiente la solución que se dará a la fábrica pamplonesa de Landaben, para la que se plantea la posibilidad de pasarla al Grupo Volkswagen a cambio de una inyección de 120.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1993
G