EL SCH SACARA A BOLSA EL 10% DE BANESTO PARA AUMENTAR LA LIQUIDEZ DE LA ACCION
- Ana Patricia Botín mantiene las previsiones de crecimiento para este año de entre el 15% y el 20%
- "Las citaciones de la justicia argentina se han producido erróneamente", aseguraBotín
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Santander Central Hispano (SCH) sacará a Bolsa alrededor del 10% del capital social que tiene de Banesto y llevará a cabo un "split" (desdoblamiento de acciones) de cuatro acciones nuevas por cada una antigua, según explicaron a Servimedia fuentes de la entidad.
En su primera intervención ante los accionistas de Banesto como presidenta de la entidad, Ana Patricia Botín señaló que la decisión de mantener al banco en Bolsa se debe a "la petición de varios accinistas minoritarios", que entre junio de 2001 y marzo de 2002 han solicitado que la entidad se mantuviera en el mercado bursátil.
Para ello, la Junta General de Accionistas, celebrada hoy en Madrid, revocó la decisión de la última Junta, celebrada el pasado año, de excluir a Banesto de cotización.
De esta forma, el SCH mantiene su propuesta de ofrecer 15 euros por acción a los titulares que, actualmente, poseen el 1,43% de Banesto, y que quieran desprenderse de sus acciones. Asimismo, les da la oción de continuar en el mercado, cotizando junto con el paquete de acciones de Banesto (alrededor del 10%) que tiene previsto sacar a Bolsa el SCH.
Con esta operación, Banesto tiene como objetivo aumentar "la liquidez de las acciones" en Bolsa, según destacó la presidenta de la entidad financiera, y para ello se llevará a cabo el citado "split".
RESULTADOS
Banesto alcanzó durante el primer trimestre del año un beneficio antes de impuesto de 148,7 millones de euros, lo que supone un crecimento dl 17,7% respecto al mismo período del año anterior, resultado que se encuentra en línea con el objetivo marcado para este año de entre el 15% y el 20%.
La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, calificó estos resultados de "buenos" y aseguró que "nuestro objetivo es mantener este ritmo a lo largo del año", aunque matizó que "las dudas sobre la duración de la desaceleración económica nos aconsejan prudencia en los pronósticos".
Asimismo, durante este período los recursos gestionados de cliente alcanzaron los 37.452 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,2%, y la inversión crediticia fue de 25.670 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 15,1%.
FUTURO
La presidenta de la entidad financiera destacó además los proyectos de Banesto para el futuro, entre los que destaca "crecer más que el sector", incrementando las cuotas del mercado en un 0,25% anuales.
Asimismo, prevé mejorar la eficiencia, mantener la prudencia en riesgos, alcanzar un crecimiento anua del beneficio antes de impuestos entre un 15% y un 20%, así como lograr una rentabilidad sobre fondos propios del 20% en un horizonte de tres años.
Estos objetivos se tratarán de alcanzar centrando su desarrollo en la banca doméstica, es decir, "en todas las regiones de España tanto urbanas como rurales. La banca minorista, que engloba banca de pymes, banca personal y banca de particulares, es nuestro núcleo más importante de actividad y de negocio", agregó Botín.
ARGENTINA
La presidenta de Baesto también se refirió a sus problemas con la Justicia argentina, y aseguró que "las citaciones se ha producido erróneamente, porque yo no fui presidenta de Banco Río de la Plata el año pasado".
Al parecer, según explicaron a esta agencia fuentes de la entidad, Botín fue propuesta para presidir la filial del SCH en Argentina, pero nunca llegó a tomar posesión en el cargo, por lo que la gestión del mismo se encargó al vicepresidente de la filial.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2002
D